4 de cada 100 personas serán dependientes en Cantabria en 2027
La Consejería de Políticas Sociales estima que necesitará unas 2.000 plazas públicas de residencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AXHPYEQ6FLJ5N6GKVONVVC7RU.jpg?auth=9f8c58c98259213ab70e92b64f9f57240177655f1edc4fa5b1afbc5562234e70&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mapa de recursos para de dependencia / Gobierno de Cantabria
![Mapa de recursos para de dependencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AXHPYEQ6FLJ5N6GKVONVVC7RU.jpg?auth=9f8c58c98259213ab70e92b64f9f57240177655f1edc4fa5b1afbc5562234e70)
Santander
El número de personas dependientes va a crecer en los próximos años y el Gobierno de Cantabria quiere anteponerse, para que haya recursos "suficentes".
Cantabria estima que necesitará unas 2.000 plazas públicas más de residencia para 2027.Es una de las conclusiones del "Mapa de recursos" que ha presentado la consejera del área, Ana Belén Álvarez y el director general, Julio Soto.
Para cumplir con la hipótesis más optimista de este estudio, Cantabria deberá destinar unos 30 millones de euros, lo que supondrá 5 más por año hasta 2027, que permitirán añadir unas 400 plazas anuales y llegar a 12.000 empleos para abastecer el servicio.
Según este estudio, Cantabria tendrá 31.000 habitantes menos en seis años, un 5,3 % de descenso, y la población en situación de dependencia se incrementará en casi un millar, superando las 22.000 personas, de las cuales 12.500 tendrán 80 años o más.
Para 2027 se espera un "espectacular" desarrollo del servicio de ayuda a domicilio para que los 1.376 usuarios en diciembre de 2019 se incrementen hasta unos 3.300, alcanzando la cobertura media nacional (4,99 %), es decir, 1.900 nuevos usuarios.
Y se espera un "notable "crecimiento de la teleasistencia, para que los 2.162 usuarios actuales lleguen a unos 8.200, un 10,4 % de cobertura como la media del país.
Según el estudio, también se tendrá que ampliar la red de plazas públicas de atención residencial para mayores, hasta 6.300, por lo que habría que aumentar "en el plano teórico" 3.000 plazas.
Sin embargo, según ha señalado el director general de Políticas Sociales, hay que tener en cuenta la oferta privada, que actualmente es de más de 1.600, por lo que ha estimado que bastará con habilitar unas 2.000.
En este escenario deberán crearse nuevos centros de forma "prioritaria" en Santander, Rubayo (Marina de Cudeyo), Solares (Medio Cudeyo), Ramales (Alto Asón), Castro, Polanco y Santillana, todas ellos de un "tamaño discreto", con unas 60 a 80 plazas, a excepción de la capital cántabra.
Además, habría que ampliar la red de plazas de atención diurna para mayores dotando de centros de día en todas las nuevas residencias, así como su promoción en Santander, Camargo, Piélagos, en la zona de Trasmiera y Santillana.