Hora 25 Granada - A FondoHora 25 Granada - A Fondo
Política
Jesús Quero Molina

Jesús Quero: "El avance de aquellos años responde al diseño de un plan de ciudad que hoy no existe"

El alcalde de Granada entre 1991 y 1995 confía en la recuperación del turismo y sitúa a la Universidad y al PTS en el eje de la prosperidad futura

El exalcalde de Granada Jesús Quero en los estudios de Radio Granada / Rafael Troyano

El exalcalde de Granada Jesús Quero en los estudios de Radio Granada

Granada

Jesús Quero (Granada, 1955) ha pasado por el espacio 'Hora 25 Granada - A Fondo'. Quien fuera alcalde de la capital entre 1991 y 1995, durante la transformación inmediatamente anterior a los Campeonatos del Mundo de Esquí, ha lamentado que en el momento actual Granada carece de un proyecto "claro, concreto y específico como el que diseñamos todas las administraciones hace 30 años".

Durante la charla, Quero destaca la unidad institucional de entonces para convertir a Granada en una ciudad eminentemente turística. "No es casualidad que organizáramos los campeonatos de esquí, construir el nuevo acceso a la Alhambra o el Palacio de Congresos", explica Quero, quien insiste en que "todo fueron decisiones por "modernizar turísticamente a Granada". La transformación de Granada hace 25 años, relata, "responde al diseño de un plan de ciudad que hoy no existe".

Según Jesús Quero, Granada debe situar en el eje de su desarrollo futuro a la Universidad de Granada, a la ciencia y el conocimiento como nuevos espacios de crecimiento económico. "Granada tiene que profundizar en la marca Granada Salud, perseverar en el acelerador de partículas y sacar rendimiento a los 7.000 titulados al año que produce una de las mejores universidades de España", explica.

Quero, quien ha estado al frente de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) durante sus últimos 17 años de actividad antes de la jubilación de la que ya disfruta, también ha reflejado que es necesario "apostar por la ampliación del Parque, donde trabajan más de 3.000 empleados de cualificación media y alta, además del hospital, que sencillamente antes no trabajaban". "Granada, plaza tecnológica y biotecnológica, por ahí debe seguir avanzando", añade con énfasis.

Durante la entrevista, Quero también ofrece su visión sobre asuntos de actualidad, sobre la pandemia y el panorama político, y también recuerda los motivos que le llevaron a abandonar la actividad política hace casi dos décadas.

Escucha aquí la entrevista:

Hora 25 Granada - A Fondo: Jesús Quero (17/02/2021)

29:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Transformación de Granada

Durante el mandato de Jesús Quero (1991-1995), Granada experimentó la transformación más importante de la historia. Se llevaron a cabo los proyectos de mayor calado, la inauguración de las infraestructuras y dotaciones que todavía hoy son seña de identidad de la ciudad, como el Palacio de Congresos, el estadio de fútbol, el parque García Lorca, la biblioteca de Andalucía y el Parque de las Ciencias, entre otros avances.

También se ejecutó el acceso a la Alhambra, la Ronda Sur, el encauzamiento del río -la mayoría de obras a través de fondos que llegaron con motivo de la organización del mundial de Esquí de Sierra Nevada, del que ahora se cumplen 25 años-.

El bastón de mando de Quero también condujo al Albaicín a convertirse en barrio Patrimonio Mundial; propició la peatonalización de puntos del centro de Granada como calle Mesones anticipando el futuro verde que todavía hoy se persigue; y otros asuntos no menos importantes como la división administrativa de la capital en ocho distritos.

Jesús Quero fue alcalde con sólo 35 años y lo fue hasta 1995. Después fue delegado del Gobierno Andaluz en la provincia hasta 2002 y ha pasado los últimos 17 años de su vida profesional como director de la fundación PTS, que ha sido la última gran apuesta de Granada, símbolo de la ciudad del futuro que está llegando.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00