¿Cómo afecta la pandemia al bienestar emocional de nuestros hijos?

Un niño con mascarilla en un aula de un colegio, foto de recurso / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Santiago de Compostela
Fátiga pandémica, síndrome de la cabaña, estrés emocional, enfado, conductas disruptivas. La pandemia nos afecta a todos, también a los niños y adolescentes que ven cómo su mundo ha cambiado de forma radical, y en ocasiones, sin respuestas claras a sus inquietudes.
Para tratar de detectar si esos problemas se enmarcan en una respuesta normal a una crisis social como esta, o estamos ante comportamientos que requieren una atención más especializada, la Xunta habilita una herramienta para ayudas a los profesores a afrontar estas situaciones en las aulas, y para trabajar el bienestar emocional de los alumnos.
Un plan en el que han participado expertos como Mariví, orientadora en un centro escolar, o Luis Sánchez, pediatra en atención primaria. El conselleiro de de educación, Román Rodríguez, asegura que la Xunta lleva meses trabajando en esta herramienta, y considera que se lo debemos a los más pequeños.
En ocasiones, han sido los grandes olvidados de la pandemia, y ahora es necesario dotarse de medios para detectar conductas que pueden requerir una atención especializada.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...