Continúa la investigación por el expolio de una piedra de molino romano en el Castillo de Ciruela
La Asociación de Vecinos y Vecinas de la Aldea de Ciruela ha solicitado a la Junta que el entorno sea declarado Bien de Interés Cultural. Buscan protegerlo y evitar la pérdida de patrimonio, como el de la piedra desaparecida, que ya ha sido denunciado
Ciudad Real
Hace unos meses les contábamos la creación de la Asociación de Vecinos y Vecinas Aldea de Ciruela, que se había planteado como objetivo la puesta en valor del poblado y del castillo desde un punto de vista histórico, arqueológico, paisajístico y social. Ahora han dado un paso un paso más para la recuperación de este enclave y han solicitado la declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto de la fortaleza y de la aldea.
Entrevista a Marcial González, presidente de la Asociación de Vecinos 'Aldea de Ciruela'
08:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Asociación han presentado a la Junta de Comunidades un informe al que ha tenido acceso la Cadena SER y en el que recogen la historia de este paraje, un inventario del patrimonio localizado y diversos informes técnicos sobre el interés histórico, arqueológico y geológico del lugar. Desde el Ayuntamiento, asegura, ya han mostrado su intención de colaborar con esta iniciativa y han pasado toda la documentación a los técnicos.
Destaca que aunque legalmente se contempla que todos los castillos tienen este tipo de protección en la realidad no. Una declaración con la que se podrían adoptar medidas para proteger este patrimonio. De hecho, han denunciado ante la Policía Nacional el supuesto expolio hace unas semanas de una antigua piedra de un molino romano. Un hecho delictivo ya que recuerda que al tratarse de un resto arqueológico no se puede retirar de manera particular del lugar donde se encontraba.
La aldea y el Castillo de Ciruela
Más información
Se trata de un enclave que está estrechamente relacionado con el nacimiento de Ciudad Real -fundada en 1255 por Alfonso X El Sabio- ya que el la Carta Puebla, Ciruela ya formaba parte de los territorios concedidos por el rey. Recordamos que Ciruela da nombre a una de las calles más concurridas de la capital, a una de sus rondas, e incluso a una de las desaparecidas puertas que daban acceso a la ciudad amurallada.
En este espacio destacan los restos del castillo y un núcleo de residencias, muchas de ellas abandonadas y semiderruidas. Además, se encuentra en la zona volcánica del Campo de Calatrava, y es por ello que cuenta con una gran riqueza natural y medio ambiental. Es, por tanto, un espacio idóneo para realizar actividades como senderismo, y rutas como la del paso cercano al río Jabalón.
Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....