La Diputación de Segovia prevé contratar a 430 personas durante 2021 a través de Planes de Empleo
El área de Empleo y Promoción Provincial plantea desarrollar una Agenda Provincial de Sostenibilidad con líneas transversales en distintas áreas de la institución para favorecer el asentamiento de población
Segovia
El área de Empleo, Promoción Provincia y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Segovia cuenta con un presupuesto que supera los tres millones de euros para 2021. Entre las principales acciones que se quieren desarrollar destacan los Planes provinciales. La responsable del área Noemí Otero destaca que se va a apoyar la empleabilidad con la contratación de 430 personas, que supone una inversión del 55,4% más que en 2020 y que permitirá la contratación de unas 100 personas más con una inversión de 2,3 millones de euros. Además se mantienen los planes de empleo Rural I y II con partidas presupuestarias de 450.000 y 255.000 euros respectivamente y como novedad se podrán beneficiar de los mismos las Comunidades de Villa y Tierra. También se pretenden realizar 69 contrataciones a través del Plan Especial de Empleo promovido por la Junta a través del Fondo Extraordinario Covid 19.
Por otra parte Otero destacaba la importancia de ayudar a que se sigan manteniendo comercios minoristas y venta ambulante en el medio rural. Ha explicado que la Diputación es la única institución que ha prestado ayudas tangibles y ha anunciado que lo seguira haciendo con ayudas directas para apoyar a la hostelería y la restauración y también a los socios de Alimentos de Segovia. Como novedad plantean la publicación de una revista trimestras para descubrir la provincia a través de las propuestas de los socios y se quiere reconvertir la página we en tienda online. Además la Diputación Provincial quiere elaborar una Agenda Provincial de Sostenibilidad para desarrollar este concepto con líneas trasnversales a todas las áreas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Así se quiere incentivar el desarrollo de cultivos alternativos como lavanda, lúpulo o trufa vinculando la labranza de la tierra con el asentamiento de población.
Por último la Diputada Noemí Otero ha insistido en la importancia de que se permita a las Diputaciones gestionar los Fondos Europeos a través de distintos proyectos. Recientemente el procurador José Luis Vázquez pedía a la institución provicial que creara una Oficina para la información de estos Fondos. Otero ha pedido a Vazquez que no confunda a la población y que sea el el que pida al presidente del Gobierno que se las Diputaciones Provinciales puedan tener una gestión activa en la gestión de esos fondos.