"En España sobran licenciados en medicina, la falta de plazas MIR provoca déficit de especialistas"
El presidente del Colegio de Médicos de Palencia señala que la pandemia ha puesto de manifiesto las carencias del sistema sanitario y la falta de recursos

La falta de especialistas, no de médicos, está marcando la gestión de la pandemia en España / Getty Images

Palencia
Una de las pautas que está marcando el desarrollo de la pandemia es la falta de facultativos a los que poder contratar, un dato que choca frontalmente con que somos el país con más facultades de Medicina de toda Europa, y es que como asegura el presidente del Colegio de Médicos de Palencia, Francisco José del Riego, "aquí sobran graduados de medicina y, sin embargo faltan especialistas, sino haces el MIR no puedes trabajar y, el problema, es que no se aumentan esas plazas MIR lo que provoca un déficit más que significativo", si eso lo sumamos a la falta de previsión a unos años de numerosas jubilaciones la situación cada vez se complica más, sobre todo en provincias como la nuestra.
Del Riego se muestra muy crítico con la gestión realizada por las autoridades desde hace años, no comprende el por qué no se aumentan esas plazas MIR, que son la única manera de poder ejercer en España y, sin embargo, se ha dado manga ancha a la convalidación de títulos extranjeros que, una vez formados, se van a otros países a ejercer con mejores ofertas de trabajo "sólo un 20% de estos profesionales se queda a ejercer aquí". Asegura que todos los Colegios Profesionales llevan años alertando de ello y sin embrago, no ha sido hasta ahora, con la llegada de la pandemia, que se ha puesto de manifiesto que, a pesar de llevar años asegurando que teníamos la mejor Sanidad del Mundo, estamos muy faltos de medios humanos y materiales, con falta de camas UCI; respiradores asistidos y, los más importante, de médicos. Además, los que están en primera línea, muestran un agotamiento más que significativo por los muchos meses y horas trabajados desde marzo. Espera que esta situación haga reflexionar a quienes deben velar por nuestra salud.