Economia y negocios | Actualidad
Ayudas públicas

Barakaldo registra 1.033 citas para solicitar ayudas sociales el primer día

El Ayuntamiento ha indicado que ha hecho públicos estos datos, que corresponden a las citas otorgadas por las trabajadoras municipales hasta las 18.30 horas de ayer, lunes, el primer día del plazo, después de que se hubiesen dado "datos falsos" relacionados por el número de citas

Protesta de colectivos sociales y sindicatos ante el Ayuntamiento de Barakaldo para reclamar "medidas reales" contra la pobreza. / BERRI-OTXOAK (EUROPA PRESS)

Protesta de colectivos sociales y sindicatos ante el Ayuntamiento de Barakaldo para reclamar "medidas reales" contra la pobreza.

Bilbao

El Ayuntamiento de Barakaldo ha registrado 1.033 citas para solicitar ayudas sociales en el primer día del plazo, que permanecerá abierto hasta el mes de noviembre.

El consistorio ha indicado este martes que ha hecho públicos estos datos, que corresponden a las citas otorgadas por las trabajadoras municipales hasta las 18.30 horas de ayer, lunes, el primer día del plazo, después de que se hubiesen dado “datos falsos” relacionados por el número de citas.

La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak informó este lunes de que 1.657 familias habían solicitado cita para solicitar las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas municipales y que se estaban concertando entrevistas “para el martes 11 de mayo”.

El concejal de Acción Social, Mikel Antizar, ha considerado “lamentable que se actúe con esta falta de rigor” y ha señalado que el primer día es cuando se recibe “el mayor volumen de solicitudes”.

Ha indicado que en 2020 debido a la situación de pandemia hubo un aumento en el número de solicitudes y que este 2021 “puede que esta tendencia se mantenga, por lo que tenemos que seguir trabajando duro y tratando de atender lo mejor y lo antes posible a las familias que peor lo están pasando”.

Colectivos de Barakaldo advierten de que 1.657 familias han pedido ayudas sociales el primer día de plazo

Representantes de colectivos sociales y sindicatos se han concentrado este lunes ante el Ayuntamiento de Barakaldo para reclamar "medidas reales contra la pobreza", coincidiendo con la apertura del plazo para solicitar ayudas de emergencia y ayudas económicas municipales. Según han advertido, a las tres de la tarde ya habían solicitado cita 1.657 familias y se estaban concertando entrevistas para el martes, 11 de mayo.

La Asamblea Parados, Barakaldoko Gazte Asanblada, Berri-Otxoak, el Centro Asesor de la Mujer 'Argitan' y los sindicatos ELA, LAB, ESK, CGT, Steilas y CNT han respaldado esta reclamación. En función de los datos que han aportado, a lo largo del pasado año 2020 cerca de 3.100 familias percibieron algún tipo de ayuda económica, 900 más que en 2019.

Los colectivos sociales y sindicales han denunciado la "insuficiente dotación presupuestaria" y han lamentado que el equipo de Gobierno local "apuesta por endurecer los requisitos de acceso a las ayudas de emergencia y por aprobar decretos de Alcaldía que recortan la cuantía de las prestaciones a las que tienen derecho las familias para hacer frente a sus necesidades más básicas: vivienda, alimentación, vestuario y atención sanitaria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00