Baja la siniestralidad laboral en 2020 en Albacete por el confinamiento
La siniestralidad laboral bajó un 11 % en Albacete en 2020 por el confinamiento

Imagen de archivo de una obra / Getty Images

El índice de incidencia de la siniestralidad laboral en la provincia de Albacete se redujo un 11 % en 2020, tanto en trabajadores asalariados como autónomos, como consecuencia de la paralización de la actividad económica durante las primeras semanas del confinamiento.
Así lo ha dado a conocer este martes en una nota de prensa la Delegación de la Junta de Comunidades en Albacete, tras la reunión que ha celebrado la Comisión de Seguridad y Salud Laboral a la que han asistido representantes de la Consejería de Sanidad, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Laboral, de los sindicatos CCOO y UGT y de la Confederación de Empresarios (FEDA).
Del balance de 2020 analizado se desprende que el número de accidentes de trabajo en jornadas de los trabajadores asalariados descendió un 12,3 % en la provincia, mientras que el índice de incidencia -número de accidentes por cada 100.000 trabajadores- se redujo un 11,7 % respecto a 2019.
Igualmente, el número de accidentes con baja descendió un 11,6 % (un 33 % los graves y un 11,3 % los leves) mientras que a lo largo del pasado año se comunicaron ocho accidentes laborales con resultado de muerte, todos ellos de trabajadores asalariados, frente a los 10 empleados por cuenta ajena y un autónomo que fallecieron durante su jornada laboral en 2019 en esta provincia.
Con respecto al índice de incidencia, el delegado de la Junta de Comunidades y presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha valorado la reducción en todos los sectores de la actividad económica, como demuestra la disminución de este indicador en un 16 % en construcción, un 13,8 % en industria, un 10,5 % en servicios y un 3,3 % en el sector agrario.