Traperos de Emaus traslada su rastro de Tudela
La nueva tienda está ubicada en el centro de la ciudad, en la calle Eza, el espacio tiene 150 metros cuadrados y está dedicado exclusivamente al textil

Entrevista con José María García, Director de Traperos de Emaus (15/02/2021)
14:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Traperos de Emaus traslada su rastro de Tudela, "teníamos ganas de estar más cerca del centro de la ciudad" señala el Director de Traperos de Emaus en Navarra, Jose Máría García, el nuevo rastro está ubicado en la calle Miguel Eza, disponen de ciento cincuenta metros donde encontrar todo tipo de ropa, textil hogar, y calzado. La tienda sustituye a la que tenían en la calle Raimundo Lanas.
Desde Traperos de Emaús defienden que es necesario "transitar a un modelo más social y circular que reduzca el consumo y la producción desenfrenada del textil, que fomente la reutilización y en última instancia que recicle los materiales y sobre todo que busque el bienestar y cuidado de todas las personas", en su apuesta por una Economía Social y Solidaria.
Recuerdan que actualmente la Mancomunidad de la Ribera, en convenio con Traperos de Emaús, tiene 34 contenedores de ropa y textil de los que se han recogido 142.651 kg en 2020, "fue la primera Mancomunidad que puso contenedores en todas las localidades, una labor que a partir de 2025 será una obligación" asegura García. Todo el textil junto al que recogen en el resto de Mancomunidades de Navarra, más de 2.000 toneladas, "llega a nuestro Centro de Preparación para la Reutilización y el Reciclaje de Berriozar donde lo preparamos para su Reutilización y Reciclaje, "recuperamos más del 70% de lo recogido" señalan.
El proceso del textil en Traperos de Emaús tiene diferentes fases, en primer lugar se clasifica mediante una selección manual con el objetivo de que el mayor índice posible sea recuperado para su reutilización y, en caso de no ser posible, para su reciclaje. Después la parte destinada a tiendas de segunda mano pasa por un segundo proceso de clasificación según temporada, talla, tipo, para entrar después en la fase de higienización y, finalmente, su acondicionamiento para la venta. Una parte se destina solidariamente a colaboraciones puntuales con otros colectivos y personas que la demandan. La parte de textil no reutilizable se clasifica también, según materiales y colores, y se realiza la fabricación de trapo de limpieza o borra para relleno. Por último, la fracción de residuo textil que por su deterioro no puede reutilizarse ni reciclarse, es transportada al Centro de Tratamiento de Góngora.
Desde Traperos de Emaus reconocen que "la industria textil es una de las más contaminantes del planeta. En el ciclo de vida de una prenda se producen impactos ambientales negativos en la extracción de materias primas, en la producción, en el transporte, en el consumo y finalmente se genera un residuo. Se estima que entre el 10% y el 15% de material que llega a los vertederos actualmente es residuo textil, suponiendo uno de los flujos de residuos más importantes. Según distintos estudios la cantidad media de residuo textil que llega anualmente a nuestros vertederos oscila entre los 23 kg/habitante y año. Sólo para la elaboración de 1 vaquero son necesarios 8.000 litros de agua que evitaríamos si lo compramos de segunda mano".
Traperos de Emaus, Premio SER Navarra 2020 a la Lucha contra el cambio climático, en una fundación sin ánimo de lucro y una Empresa de Inserción de más de 270 personas con un fin social y ambiental que prioriza la acogida a las personas con dificultades en Navarra desde 1972. "Luchamos por un mundo más justo y solidario, facilitando la incorporación laboral a través del trabajo de recogida, reutilización de objetos que ponemos a la venta en nuestros rastros y reciclaje" apunta su Director. .
En horario del rastro en Tudela es de martes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 y los sábados de 10.00 a 13.30, "con este espacio dedicado exclusivamente al textil queremos dar una nueva oportunidad a esa ropa que ya no utilizamos" concluye.

Joaquim Torrents
Comenzó su carrera en la Cadena SER, donde hizo prácticas, y luego trabajó en prensa escrita y televisión....