Hablar del cáncer sin tabúes con los más pequeños
En el Día Internacional del Cáncer Infantil nos sumamos a la importancia de la tarea diagnóstica y terapéutica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NNBATOFS55LCDEIIMRLUTJWROA.jpg?auth=9611639f787a70b97857a3bc3b5037e4790d1502d192efdef5cf2becb0e1bd60&quality=70&width=650&height=334&smart=true)
Día Internacional del Cáncer Infantil / aecc
![Día Internacional del Cáncer Infantil](https://cadenaser.com/resizer/v2/NNBATOFS55LCDEIIMRLUTJWROA.jpg?auth=9611639f787a70b97857a3bc3b5037e4790d1502d192efdef5cf2becb0e1bd60)
Comunidad de Madrid
Quizás una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que pueda vivir una persona es saber que su hijo tiene cáncer. Una de las reacciones frecuentes junto al miedo, el dolor y la incertidumbre, es querer saber más, conocer más esta enfermedad, sus causas, sus tratamientos, y sobre todo, saber más cosas con las que poder ayudar al niño a enfrentarse a los tratamientos que serán necesarios para combatir la enfermedad.
El cáncer infantil no es una sola enfermedad, sino que incluye un gran número de enfermedades, con unas características particulares y con un comportamiento absolutamente diferente entre sí.
La incidencia del cáncer en los niños es muy baja, considerándose una enfermedad poco frecuente. Se diagnostican de cáncer alrededor de 1.000niños al año en nuestro país, lo que representa el 3% de todos los cánceres.
Hoy es el día Internacional del Cáncer Infantil, así que hemos aprovechado para hablar más de este tema con Estefanía Romero, psicooncóloga infantil de la AECC Madrid.
Entrevista a Estefanía Romero, psicooncóloga infantil de la AECC Madrid, que nos habla del Cáncer Infantil
12:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles