El ministro Pedro Duque ensalza las investigaciones llevadas a cabo en València para combatir al covid
Ha visitado, junto a Ximo Puig el instituto de Biomedicina del CSIC y la empresa Bioinicia, de Paterna
Valencia
El president de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han destacado el liderazgo del sistema de innovación valenciano en la lucha contra la pandemia de COVID-19, con proyectos como SeqCOVID, que desarrolla el Instituto de Biomedicina de València-CSIC y que es el que más genomas del virus ha secuenciado de España, y con ejemplos de transferencia de conocimiento al tejido productivo como el de la empresa de base tecnológica Bioinicia, que comercializa mascarillas con filtros de nanofibras.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque ha asegurado que la gestión del protocolo de secuenciación genómica del coronavirus que se ha llevado a cabo en el Instituto de Biomedicna del CSIC, en Valencia y que ha dirigido el investigador Iñaki Comas va a ser fundamental para conocer las posibles variantes del virus. Basandose en lo realizado aquí, la secuenciación se va a extender ahora a toda España, según ha explicado :
El president Puig, por su parte, ha recordado que el Consell ha incrementado este año un 60% el presupuesto que destina a la ciencia, y ha indicado que continuará en la misma dirección. porque somos capaces de llevar adelante iniciativas como la secuenciación como la que lidera el IBV-CSIC para hacer frente a las variantes que están surgiendo.
El president ha agradecido, además, "la cooperación y la voluntad de apoyar a la ciencia y de acelerar todos los procesos de transformación del ecosistema científico español" que ha mostrado el Ejecutivo central.
El ministro de Ciencia e Innovación ha subrayado también la importancia del proyecto de secuenciación SeqCOVID y el trabajo que se ha desarrollado en el IBV-CSIC, desde el que se ha coordinado las actuaciones a nivel estatal y que ha logrado ampliar las bases del conocimiento que se tiene sobre la COVID-19.
Recordemos que el proyecto de secuenciazión de la covid monitoriza la evolución del virus mediante la secuenciación masiva de muestras obtenidas de pacientes, una actividad clave en la estrategia de vigilancia epidemiológica del comportamiento del virus SARS-CoV-2.
El consorcio que dirige Iñaki Comas es el que más genomas del virus ha secuenciado de España (más de 6.000). Además, gracias a esta iniciativa, España está entre la decena de países de todo el mundo que más ha secuenciado.
En concreto, el grupo dirigido por Fernando González Candelas, de Fisabio, junto a la Universitat de València, fue el primero en secuenciar el genoma completo del virus en España, en marzo de 2020.
Ximo Puig y Pedro Duque han recorrido también las instalaciones de Bioinicia, dedicada al desarrollo y fabricación de nanofibras y materiales microestructurados con aplicaciones en el ámbito sanitario para la lucha contra la COVID-19.
La empresa, radicada en Paterna, fabrica mascarillas, ya en comercialización, que se basan en un filtro de nanofibras patentado con el CSIC, por lo que parte de sus beneficios revierten en la ciencia española, tal y como han destacado durante la visita.