El Observatorio Comercial del Puerto de Alicante trabajará en la "recuperación y consolidación" de tráficos
La iniciativa nace para reforzar lazos con la logística empresarial y buscar nuevos mercados, sin olvidar la integración en la ciudad

Muelle de carga de graneles (en una imagen de archivo) / APA

Alicante
Nace el Observatorio Comercial del Puerto de Alicante. Una iniciativa que ha lanzado la Autoridad Portuaria cuyo objetivo es trabajar en la "recuperación y consolidación" de tráficos, reforzar lazos con la comunidad logística empresarial y facilitar el tránsito de mercancías sin olvidarse de su influencia en la ciudad de Alicante.
Este Observatorio quiere hacer partícipe a todo el sector productivo, exportador e importador, en ese trabajo para potenciar los tráficos de contenedores y graneles (que en la actualidad suponen el 40 % y el 50 % del total de movimientos respectivamente) en un momento especialmente "delicado" como es el de la pandemia por coronavirus. Pero también abordará otras áreas a desarrollar a través de la conexión con el centro y el norte de la península a través de su terminal ferroviaria, por ejemplo.
Estas cuestiones y otras, como buscar nuevos mercados o los servicios aduaneros posbrexit, se abordarán en este observatorio a través de cuatro comités: Mercancías, Integración Puerto-Ciudad, Dominio Público y el de Servicios Paraduaneros, según ha explicado Carlos Eleno, directo general de la Autoridad Portuaria.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Eleno: "La intención es ofrecer un servicio del Puerto lo más atractivo posible para el empresariado"
Por cierto, que el Observatorio también perfilará el Plan Estratégico Comercial aprobado en 2018 y con horizonte en el 2022. Una estrategia que fija lo que debe ser el Puerto para los alicantinos y alicantinas y que en la que destaca generar el mayor valor compartido con Alicante con inversión público-privada de colaboración como la prolongación del Parque del Mar y la conexión con Casa Mediterréneo o la actuación en la dársena interior deportiva.