Admitida la demanda contra las limitaciones a la restauración en Balears
Son 33 empresarios de la hostelería los que la han presentado en el TSJIB respaldados por AREMA y PIMEM Restauración. Piden la suspensión cautelar y el proceso podría derivar en peticiones de indemnización al Govern

Mesa de un velador vacía. / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Palma
El Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears (TSJIB) ha admitido a trámite la demanda contra las medidas de limitación a la restauración en Balears, según ha confirmado la Asociación de Restaurados de Mallorca, AREMA, en su cuenta de Twitter, quien solicita la suspensión cautelar de dichas medidas tal y como ha sucedido en el País Vasco.
Se trata de una demanda presentada por 33 empresarios de la hostelería que cuentan con el apoyo tanto de AREMA como de PIMEM Restauración, quien reclama transparencia en las decisiones que se toman, "que se den a conocer en qué indicadores se basa el Govern para decretar unas medidas u otras".
Eugenia Cusí, presidenta de PIMEM Restauración, ha señalado que en este contexto de crisis lo que hace falta es claridad. "El Govern conoce esa información, pero no los demás, que vamos a ciegas. Si resulta que no estamos en situación sanitaria de proponer la apertura, no lo haremos, pero no hay coherencia entre lo que dice el Govern con las medidas que aprueba", ha lamentado.
Cusí alude a lo sucedido en el País Vasco, donde el Tribunal Superior de Justicia ha dictaminado la suspensión cautelar de las medidas de restricción en la hostelería mientras se estudia el caso. La diferencia está, indica Cusí, en que "en Euskadi sí se ha sido transparente con los indicadores y los restauradores han podido conocer la situación en todo momento".
A partir de que el TSJIB haya admitido a trámite la demanda presentada, se abre un proceso de dos fases. En la primera, el Tribunal pide al Govern todo el material, como informes, actas de reuniones, estadísticas, etc., del que haya dispuesto el Ejecutivo para tomar las decisiones. Ese expediente se distribuye entre los demandantes para que puedan conocerlo y soliciten más información si se considera incompleto.
Una vez se considere que el expediente está completo, hay una segunda fase que contempla que los demandantes pueden solicitar una indemnización específica, de manera individual.
De momento, las medidas decretadas por el Ejecutivo de Francina Armengol mediante Consell de Govern suponen el mantenimiento del cierre de la hostelería hasta, al menos, el próximo 2 de marzo. Eugenia Cusí ha señalado que espera que se pueda volver cuanto antes a la actividad ante el mal momento que atraviesa el sector. "Cada semana que pasamos cerrados, son negocios que no volverán a abrir. Las ayudas que se han dado han llegado tarde y son insuficientes", ha zanjado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...