Quintas: "Me gustaría que el CGPJ se pronuncie porque se echa de menos algo coherente en las sentencias"
El viceconsejero de Salud. José Luis Quintas, se refiere en Hora 14 Euskadi a la propuesta del Lehendakari sobre una Ley vasca antipandemia y reconoce que le preocupa "la variante británica del virus" y "no tener la posibilidad de mantener todas las medidas de restricción social suficientes para sostener un decaimiento de la tasa de contagios"
Quintas: "Me gustaría que el CGPJ se pronuncie porque se echa de menos algo coherente en las sentencias"
06:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
José Luis Quintas, médico, experto en ética y actual viceconsejero de Salud, ha valorado en la SER los últimos datos de contagios de COVID-19 en Euskadi. Pese a estar fuera de zona roja, "sigue siendo un mal dato", considera. Una de las cosas que preocupan, nos dice, y ha trasladado al LABI, es que "se está haciendo una intrepretación de los datos epidemiológicos muy naif, muy inocente" porque, aunque estamos bajando de la tasa de 500 casos por cada 100.000 en 14 días, es un dato malo, dice, "el objetivo es menos de 60". Hay "dos factores" que le "preocupan porque son difíciles de controlar". Uno es "la variante británica, que hasta hace poco en Euskadi tenía una prevalencia del 16% y en estas fechas estamos más cerca del 20%", según Quintas. Ese factor le preocupa, así como el hecho de "no tener posibilidad de mantener todas las medidas de restricción social suficientes para sostener un decaimiento de la tasa de contagios continuada en el tiempo".
Preguntado por la decisión judicial de esta semana pasada, que aceptaba las medidas cautelares que reclamaba la hostelería permitiendo su reapertura pese a estar en zona roja, y por las declaraciones del juez ponente, Luis Angel Garrido, en una tertulia radiofónica, asegura Quintas que "como tertuliano podrá decir lo que quiera y no me parece trascendente", pero otra cosa es lo que se ponga en un auto, que sí lo es. Considera que "se echa de menos algo coherente en las sentencias del los Tribunales Superiores de Justicia" y "que no dependa exclusivamente de la opinión particular de cada uno de los jueces". Después de que los Colegios de Médicos hayan elevado una queja al CGPJ por las palabras de Garrido en esa tertulia, Quintas insiste en centrarse en el auto y lo compara con otras decisiones judiciales en otras Comunidades Autónomas, como Navarra. Mantiene que sí le gustaría que el CGPJ se pronunciara sobre ello. Asegura que "garantizar la independencia del Poder Judicial es fundamental y que desde otros poderes como el Ejecutivo o Legislativo no se debe entrar ahí, aunque el hecho de que pueda ser el propio Consejo General del Poder Judicial el que pudiera intervenir en este tema no lo veo mal".
Respecto a la Ley vasca antipandemia que el Lehendakari ha asegurado en un artículo estudia el Gobierno Vasco tras haber agotado, dice Urkullu, todas las herramientas jurrídicas disponibles para la toma de decisiones, Quintas se remite a sus palabras "porque esta inexistencia de un marco jurídico más amplio del que ahora tiene el Estado ha hecho que un Tribunal Superior de Justicia, en nuestro caso, haya tumbado una medida de distanciamiento social que entendíamos los expertos era necesario mantener". Considera Quintas que "si el Estado no pone medios para que esto no ocurra" entiende que "quedan pocas alternativas y una puede ser la de legislar autónomamente".