Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Cardiología

La prevalencia de cardiopatías congénitas en la Comunitat se sitúa en 90,61 casos por cada 10.000 nacimientos

Este domingo se celebra el Día Mundial de las Cardiopatias Congénitas, unas alteraciones estructurales del corazón que se producen durante el periodo embrionario

Cardiopatias congénitas / Getty Images

Cardiopatias congénitas

Alicante

Hoy 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones estructurales del corazón que se producen por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario.

Según los datos, uno de cada 100 niños nacen con algún defecto estructural del corazón, que pueden afectar tanto a las valvulas como a los tabiques que separan las distintas cámaras cardiacas o a las grandes arterias que salen del corazón. Según los últimos datos de la Generalitat Valenciana, la prevalencia de cardiopatias congénitas en la Comunitat Valenciana se sitúa en 90,61 casos por cada 10.000 nacimientos.

Las más frecuentes son la comunicación hiperventricular, un defecto que separa las dos grandes cámaras de bombeo del corazón y la comunicación interauricular, el defecto que separa las cámaras de entrada del corazón. También el ductus permeable, un vaso que comunica las dos grandes arterias del corazón. Otras son más complejas como la afectación de la coartación de la aorta o las cardiopatias cianógenas.

Teresa Lozano, responsable de la Consulta de Cardiopatias Congenitas de Adultos del Hospital General de Alicante explica que no se puede prevenir que un niño nazca con este tipo de enfermedad, lo que si se puede controlar son las complicaciones de la misma a lo largo de su vida.

Para este tipo de pacientes se recomienda llevar unos hábitos de vida cardiosaludables, en base a una actividad física adaptada al nivel de complejidad de la cardiopatía, una dieta de tipo mediterráneo y en caso de defectos más graves, se tiene la posibilidad de sufrir infecciones a través de la boca o la piel, por lo que se debe de tener una exquisita higiene bucal y evitar tatuajes o piercings.

Teresa Lozano: "Si existen medidas de prevención una vez el niño nace y desarrolla su vida"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lozano señala que muchos de estos defectos se pueden reparar de manera completa ya sea mediante cirugia o mediante procesos con catererismos. Esta consulta de adultos tiene actualmente unos 250 casos activos aunque en la Pediátrica la cifra aumenta hasta los 1.000.

La situación de pandemia ha afectado, principalmente, al retraso en las revisiones o algunas cirugias no urgentes de estos pacientes.

Desfibriladores

También en este Día Internacional, la Asociación de Cardiopatias Familiares de Alicante, las cuales siempre tienen una base genética y también afectan al músculo cardiaco, reclaman la necesidad de que haya desfibriladores en todos los espacios públicos para actuar de manera eficiente ante una parada cardíaca.

Su presidenta, Reyes Iglesias explica que según las estadísticas se producen muchas más paradas cardiorrespiratorias que accidentes de tráfico en un año.

Reyes Iglesias: "Consideramos fundamental que haya desfribiladores en cualquier espacio público"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Iglesias reclama que se hagan electrocardiogramas a los niños, una prueba que no es nada costosa, lo que ayudaría a detectar muchas anomalías de este tipo. "Puede haber personas que no tengan ningún tipo de síntomas y tengan problemas cardiacos".

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00