Visitando Orihuela, conociendo parques naturales accesibles y avistando acetores alpinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WKVUVNYGZPETN5KM6JSSHGGWA.jpg?auth=3410e1cb36bbc285cf38a87b3c3637aa0cd4f4b95d03e0af8b4626c578c2f61d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En sábado especial como es el Día Mundial de la Radio queremos seguir viajando por las ondas y dando ideas de viajes para "cuando se pueda".
Empezamos visitando Orihuela que ya cuenta con AVE en su conexión con Madrid en menos de dos horas y media. La ciudad es conocida por su amplio patrimonio cultural y natural, en especial por su casco histórico el cual fue declarado conjunto histórico-artístico y monumental, por su Semana Santa, declarada de interés turístico internacional, y por sus playas.
Los espacios naturales se han convertido en refugio de ocio para los valencianos y valencianas y LIna Soler de Cocemfe nos cuenta cómo de accesibles son los parques naturales de la Comunitat Valenciana y nos recomienda algunos que podemos visitar en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón.
Queremos concer mucho más nuestra fauna y Virgilio Beltrán de ACTIO Birding nos propone buscar en las zonas más altas de la Comunitat Valenciana a un pájaro muy especial, el acetor alpino.
![Imagen del Acetor Alpino](https://cadenaser.com/resizer/v2/BRTQKGTRN5IQLOBGUXHIF6WUFA.jpg?auth=f48fca20c32be47849ff0a242cfac94809cd6a0d10bf5435ea068273e62e40c2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del Acetor Alpino / Getty Images
![Imagen del Acetor Alpino](https://cadenaser.com/resizer/v2/BRTQKGTRN5IQLOBGUXHIF6WUFA.jpg?auth=f48fca20c32be47849ff0a242cfac94809cd6a0d10bf5435ea068273e62e40c2)
Imagen del Acetor Alpino / Getty Images