El sector de la flor cortada vive su San Valentín más incierto

Invernadero de la Costa Noroeste / Coag

Jerez de la Frontera
El domingo se celebra San Valentín, una campaña en la que las ventas de flor cortada suponen un 10% del total del año, aunque la incertidumbre tampoco deja de lado a un sector que vive su peor momento en los últimos 40 años.
En Andalucía unas 5.000 familias se dedican a este cultivo y la suspensión de la Semana Santa, las ferias y romerías o las Fallas de Valencia ha provocado que en el último año el 50% de los productores de flores en la Costa Noroeste, principalmente en Chipiona, y en el bajo Guadalquivir hayan abandonado el cultivo.
Las floristerías si se están considerando un servicio esencial y no han cerrado sus puertas a pesar de las restricciones, pero la bajada del consumo por la crisis económica derivada del Covid provoca que los resultados en esta campaña no sean los esperados. Así lo afirma Luis Rivera, responsable de Flor Cortada de Coag.
Luis Rivera, responsable de Flor Cortada de Coag
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se han reducido las ventas en el exterior y es que Andalucía exporta el 50% de su producción de flor cortada y plantas ornamentales, siendo Holanda su principal destino, seguida de Reino Unido.
Así las cosas, desde COAG piden a las administraciones que se agilice el pago de las ayudas que ya están aprobadas.