¿Te imaginas la vida sin Radio? (Nosotros, no)
En Hoy por Hoy Córdoba celebramos el Día de la Radio con los oyentes y colaboradores del programa que nos han contado qué es la radio para ellos. Además, charlamos sobre cómo ha cambiado el medio en tiempos de pandemia con el subdirector de Hora 25, Aimar Bretos

Estudio central de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER

Córdoba
Este sábado, 13 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Radio.
En Hoy por Hoy Córdoba nos hemos querido adelantar a esta fecha con un programa especial que ha pretendido ser un homenaje a quienes escuchan la radio cada día, de parte de quienes la hacemos.

Placa con el distintivo histórico de Radio Córdoba / Cadena SER

Placa con el distintivo histórico de Radio Córdoba / Cadena SER
Y así hemos compartido una hora y media de radio en la que los oyentes han sido los grandes protagonistas. Ellos nos han contado cómo, cuándo, dónde y por qué escuchan la radio cada día; en muchos casos desde hace años. Como Huchy, con la que ha charlado Ramón Medina, desde la calle de la Radio, en la zona del Vial, y que asegura que "lleva la radio en el ADN". A sus 71 años, y rebosante de energía, esta veterana oyente de la SER nos ha contado como su padre y ella construían aquellos antiguos aparatos de galena con los que empezó a escuchar la radio. Y como ahora, y después de toda una vida enganchada al transistor "le haría un monumento a quien inventó la radio en el móvil".

José Ramón con su abuela Huchy, junto a Ramón Medina, desde la calle de la Radio / Cadena SER

José Ramón con su abuela Huchy, junto a Ramón Medina, desde la calle de la Radio / Cadena SER
Como Huchy, han sido muchos los oyentes que han compartido hoy con nosotros, a través del WhatsApp del programa, su pasión por la radio: desde que se levantan hasta que se acuestan; en un repaso preciso de horarios y locutores de los programas de la SER.
Aimar Bretos
Un programa especial que al también se ha sumado de una de las voces más reconocidas y solventes de SER: Aimar Bretos, subdirector de Hora 25.

Aimar Bretos / Twitter

Aimar Bretos / Twitter
Bretos, nacido en San Sebastián en 1986, nos ha contado que desde muy pequeño "jugaba a hacer radio musical en casa", hasta que con quince años empezó a colaborar con una pequeña emisora de su ciudad natal. Años más tarde, cuando la pandemia le ha obligado a hacer el programa desde casa, cada dos semanas, para minimizar el riesgo de contagio, Aimar nos ha confesado "la emoción" que sintió la primera vez que regresó a San Sebastian e "hice programas de radio para toda España desde la casa de mis padres, en la habitación en la que jugaba a hacer radio de pequeño."
Después de meses de pandemia, "que han sido muy jodidos", Aimar Bretos se muestra convencido de que la radio se ha reforzado como "ese lugar, no físico, donde compartimos lo que sabemos, lo que dudamos, lo que tenemos; donde aplaudimos, rechazamos o celebramos lo que nos pasa". Se ha demostrado, concluye, que "la radio es una de las mejores argamasas posibles en comunidad"
Para cerrar esta primera hora de programa, hemos conocido a José Manuel Álvarez, un taxista cordobés que le ha confesado a Álvaro Guerrero que eligió esa profesión porque le permitía disfrutar de su gran pasión: la radio.
Hoy por Hoy Córdoba. Especial Día de la Radio tramo 1
34:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Oyentes, deportes, cine y más

Estudio de Radio Córdoba / Cadena SER

Estudio de Radio Córdoba / Cadena SER
En el segundo tramo de Hoy por Hoy Córdoba hemos seguido escuchando a oyentes que nos han llamado para decirnos qué es para ellos la radio. Y también a muchos colaboradores, que habitualmente participan en tertulias y espacios de opinión, y que hoy nos han hablado de su relación con este medio de comunicación. Asimismo, hemos comprobado el vínculo de confianza de la radio con las empresas que la eligen para anunciar sus productos.
También hemos rendido nuestro particular homenaje a la radio deportiva recordando algunos de los grandes momentos narrados por José Antonio Alba y Lalo Rodríguez, como el ascenso del Córdoba primera división.
Hoy por Hoy Córdoba especial Día de la Radio tramo 2
36:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, el programa ha concluido con un guiño a la radio como argumento, central o secundario, en un buen número de películas de las que nos ha hablado Carmen Castilla
Content not defined
x