Margarita del Val: "El riesgo es diez veces superior en locales cerrados y eso como mecanismo está demostrado"
La viróloga del CSIC, que ha participado en la mesa redonda 'Ciencia en femenino' de la UA, desmiente a quienes niegan rigor científico a los cierres perimetrales o de hostelería

Entrevista a Margarita del Val, inmunologa del Centro de Biología Molecular ‘SEVERO OCHOA’ del CSIC
17:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La inmunóloga e investigadora del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Margarita del Val, desmiente al diputado del PP, José Juan Zaplana en sus afirmaciones sobre que no hay pruebas de que la hostelería favorezca los contagios.
En Hoy por Hoy Alicante, la viróloga especialista en respuesta inmunitaria, que ha participado en la mesa redonda 'Ciencia en femenino' que organizaba la Universidad de Alicante, recalca que sí que hay estudios que demuestran que los sitios cerrados, donde no se ventila adecuadamente, los contagios se multiplican, por mucho que se respeten los aforos y las restricciones. El riesgo es diez veces superior en locales cerrados, asegura, y eso es algo que "como mecanismo científico está demostrado".
Eso sí, apunta Del Val que una solución alternativa podría ser abrir las terrazas de los establecimientos, pero siempre controlando la ventilación y los niveles de concentración de CO2.
Para aligerar las medidas actuales, otra solución sería seguir las cuarentenas "absolutamente a rajatabla", algo que no se está haciendo, lamenta; un confinamiento selectivo, explica, de forma que el aislamiento para quienes han tenido contacto con un positivo se mantenga diez días, dé o no positiva la PCR, aunque admite también que la baja laboral debería cubrir esos 10 días de verdad.
En cuanto a las apelaciones que desde instancias empresariales y políticas se están haciendo para "salvar la Semana Santa" o el verano, aboga la viróloga por esperar a la temporada estival, cuando ya esté avanzada la campaña vacunación y sepamos además el efecto que puede suponer el virus sobre los no vacunados, en en caso de los asintomáticos contagiosos, que puede ser más peligroso, teme. Recuerda Del Val que ahora mismo no conocemos aún si ninguna de las vacunas actuales protege de los contagios, y que lo importante son los grupos de máximo riesgo, como los mayores, que aún no han sido inmunizados, porque los de residencias son solo un 3% del volumen total.
Preguntada por aquellos cargos que se han vacunado indebidamente, dice que le parece "mal, aunque sea una cifra anecdótica", porque privan de la vacuna a otra persona que lo necesitaba.
Y en cuanta a la promoción de la ciencia entre las niñas dentro del ciclo "Ciencia en femenino" en que ha participado, insiste en que lo importante de estas campaña es que las jóvenes tengan las oportunidades de estudiar lo que les apetezca y que "no se echen para atrás", y para ello es clave tanto el papel de las familias, como del círculo de amistades, señala. Y añade que "la inversión en ciencia no se puede improvisar", porque no es tan fácil dotar a un edificio lleno de investigadores, si no existen dotaciones y formación previas.
En la parte superior de la noticia se puede escuchar la entrevista íntegra a Margarita del Val en Hoy por Hoy Alicante