La economía de Soria se contrajo el 7,9 por ciento en 2020
Hubo una pérdida de casi 900 empleos

Oficina del ECYL en Soria / Cadena Ser

Soria
La economía de Soria se contrajo el 7,9 por ciento en 2020, durante el año de la pandemia, mientras que el paro creció solo 0,5 puntos, según el análisis realizado por Analistas Financieros Internacionales para el Observatorio Económico de Caja Rural de Soria. La mayor caída en términos de VAB en la provincia de Soria se produjo en el segundo trimestre del 2020, con una reducción del 13,9 por ciento trimestral (-18,0 por ciento interanual), según el informe facilitado este miércoles por la entidad crediticia.
El tercer trimestre mostró una recuperación con respecto al previo (+18,7 por ciento), aunque situándose aún a un nivel inferior al del mismo trimestre del año anterior (-5,1 por ciento interanual).
Por su parte, el cuarto trimestre presentó unos niveles inferiores al tercero (-0,5 por ciento trimestral), también por debajo del último trimestre del 2019 (-5,1 por ciento interanual).
Con todo, Soria cerró 2020 con una caída del 7,9 por ciento de su VAB, mientras que la media española se situó en el 9,4 por ciento.
En Soria, los sectores más resilientes coinciden con la media española.
De este modo, el sector primario, así como las actividades financieras y de seguros, y la sanidad y servicios sociales han experimentado un crecimiento significativo con respecto a 2019, con incrementos interanuales del 8,6 por ciento, 4,7 por ciento, 4,0 por ciento, respectivamente.
Por el contrario, los sectores que más han sufrido son la hostelería, con una caída del 39,5 por ciento del VAB respecto a 2019, los servicios de ocio y entretenimiento (-23,5 por ciento interanual) y el comercio (-18 por ciento interanual), como consecuencia de las restricciones de actividad.
Por su parte, la provincia de Soria cerró el año 2020 con una pérdida de casi 900 empleos, lo que representa una caída del 2,1 por ciento anual del número de ocupados.
La tasa de paro descendió considerablemente el último trimestre del año, concretamente 1,5 puntos porcentuales hasta el 7,7 por ciento, lo que deja el promedio del año en el 12,1 por ciento (0,5 puntos más que en 2019).