Elena y Jocelyn, estudiantes de 10: ¿por qué menos (-) por (-)menos es +?
En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia hemos conocido de cerca a una investigadora en la Facultad de Químicas, María Antonia Herrero: "me gustaba cacharrear y hacer mezclas".
Aquí el testimonio de 2 alumnas de Bachillerato, dispuestas a ser científicas.

Elena y Jocelyn, estudiantes de 2º de Bachillerato, nos cuentan su vocación por curiosear e investigar
08:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos conocido de cerca a una científica de la UCLM: la profesora Maria Antonia Herrero, investigadora en el IRYCA de la Facultad de Químicas y presidenta de la Real Sociedad Española de Químicas en la Sección Territorial de Castilla La Mancha. Aunque los expertos advierten que sigue en descenso la presencia femenina en carreras tecnológicas, la doctora Herrero ha sido un ejemplo de tesón y de vocación por la ciencia, desde la infancia. Siempre le gustó experimentar y 'cacharrear' y hacer mezclas para satisfacer su curiosidad y se encaminó por la Química, en la que ya se visibilizan cada vez más mujeres.
Asegura que todavía queda mucho por hacer, hay que tener claro desde pequeños, que todos podemos hacer de todo y no apagar la pasión por una disciplina en la que siguen dominando los hombres como las ingenierías. Su recomendación, tener claro lo que se quiere hacer y seguir la senda, en este caso del estudio y la formación permanente.
Nos cuenta que ella ha disfrutado mucho y que es plenamente feliz; desde el laboratorio hasta el postgrado que realizó con estancias en Austria e Italia, habiéndose casado ya y formando una familia, hasta conseguir finalmente su plaza como profesora titular. Relata que no ha encontrado trabas en el camino, por su condición de mujer, aunque sí se le han planteado en su entorno cuestiones que a los hombres no se les manifiesta en ningún momento, cómo ¿con quien has dejado a tus hijos?.
AUDIO| Aquí la entrevista con la investigadora María Antonia Herrero de la Facultad de Químicas:
Entrevista con María Antonia Herrero, investigadora del IRYCA de la Facultad de Químicas de Ciudad Real
10:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más inversión y estabilización en el campo de la ciencia
Precisamente en esta jornada reivindicaba más que nunca la importancia de la investigación, por ejemplo para combatir el coronavirus, con el descubrimiento de las vacunas, es necesario que se refuerce la inversión y que se garantice la estabilización de los científicos, advirtiendo que España destina mucho dinero para formar a doctorandos que finalmente se tienen que marchar fuera.
Elena y Jocelyn: "queremos dedicarnos a investigar, somos muy curiosas"
Elena Ballesteros y Jocelyn Fabiana Reynold cursan 2º de Bachillerato en el IES Maestro Juan de Avila de la capital y ya eligieron itinerarios orientados a la ciencia y la tecnología -apenas 7 chicas en una clase de 27 alumnos-. Este año, a punto de cumplir la mayoría de edad, tomarán una de las decisiones más importantes de su vida, a qué se quieren dedicar y lo tienen claro; el campo de la investigación. Ellas barajan la Química, la Informática o la Medicina.
Reconocen que desde pequeñas han tenido mucha curiosidad y animan a las niñas y sobre todo a los padres que se afanen en satisfacer el interés de sus hijos e hijas por las cosas, sea cual sea su edad que no resten importancia a ese afán por saber y descubrir, apoyándose en los libros o en las redes sociales y lo más importante, no hay que dejarse influenciar si es un campo que te apasiona. Nos cuentan que esta semana la profesora de Matemáticas les ha retado para que analicen ¿por qué menos (-) por (-) menos es +?.
Estudiantes que señalan la importancia además del esfuerzo y el trabajo diario para obtener, si es posible la máxima calificación. Sus tutores nos cuentan que son alumnas de 10, en todas las asignaturas. Y en esas notas brillantes más allá del sobresaliente, confiesan "no hay que conformarse, todo se puede mejorar".