Voluntarios de Ibiza se vuelcan con los más vulnerables
Las entidades que ayudan a las familias más necesitadas siguen registrando colas de usuarios que acuden en busca de alimentos

Voluntarios de Ibiza se vuelcan con los más vulnerables
16:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Sin trabajo, sin ingresos y sin poder llevarse nada a la boca. Esa es la situación que viven, actualmente, cientos de personas en Ibiza tras un año en blanco por la pandemia. Cada martes se acercan a la calle Archiduque Luis Salvador para recoger alimentos y productos de higiene en un pequeño local que no recibe aportación pública.
Al frente de este banco de alimentos está Cristóbal y más de una decena de voluntarios. Reparten productos cada martes a partir de las 4 de la tarde, pero la cola empieza ya por la mañana.
Algunos de los usuarios que acuden aseguran que "nunca se hubiesen imaginado estar en esta situación" y explican que "no hay que pasar vergüenza" por pedir ayuda.
Pero Cristóbal no es el único que trata de aportar un poco de luz a una situación tan complicada. El banco de comida 24/7, en Sant Antoni, abre sus puertas los martes y jueves para ofrecer no solo alimentos, también apoyo emocional y permite a los usuarios que acuden poner la lavadora y darse una ducha.
La realidad es que cada vez son más las personas que tienen que recurrir a estos servicios que ofrecen voluntarios que no reciben nada a cambio y que su objetivo es ayudar a los más vulnerables.

Noemí Martínez
Licenciada en la Universidad del País Vasco. Master especializado en radio en CEU San Pablo. Desde 2020...