Gandia se suma al proyecto Viomasc para acoger a las mascotas de las víctimas de la violencia machista
Hay casos en los que el maltratador ha acabado con la vida de la mascota para dañar a su pareja o expareja

Gandia se suma al proyecto Viomasc / Àlex Oltra

Gandia
El Ayuntamiento de Gandia se ha sumado al proyecto solidario VIOMASC, una propuesta impulsada por la Asociación Patitas Casas de Acogida, que ya está implantada en varios municipios de España. El proyecto, en esencia, pretende dar acogimiento a las mascotas de mujeres víctimas de la violencia machista.
Según ha destacado la concejala de Igualdad, Juana Navarro, esta iniciativa solidaria se implanta en Gandia porque "un 30% de las mujeres víctimas e violencia machista tienen animales de compañía, y en muchas ocasiones también son víctimas del maltrato del agresor". En algunas ocasiones, indica Navarro, se ha dado casos en los que el maltratador ha acabado con la vida de la mascota para dañar a su pareja o expareja.
La presidenta de la Asociación Patitas, Judith Wijtzes, ha señalado que antes de que se creara VIOMASC ya habían detectado varios casos de maltrato a mujeres y a sus mascotas en la zona de Gandia. En ocasiones el maltratador amenazaba con quedarse con el animal de compañía si la mujer abandonaba el hogar.
Judith Wijtzes, presidenta de la Asociación Patitas
03:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con este proyecto se garantiza el cuidado de las mascotas de mujeres que han sufrido maltrato. Las personas interesadas pueden obtener más información en las redes sociales, en folletos distribuidos por juzgados, ayuntamiento, dependencias policiales, o llamando al teléfono 630 14 89 33.