Economia y negocios | Actualidad
Ley Reforma Laboral

Los sindicatos reclaman en A Coruña la vuelta a las negociaciones de la reforma laboral y las pensiones

UGT Y CCOO se han concentrado esta mañana ante la Delegación del Gobierno bajo el lema "Ahora Toca"

Concentración de esta mañana frente a la delegación del Gobierno / Pablo Díaz

Concentración de esta mañana frente a la delegación del Gobierno

A Coruña

Este mediodía los sindicatos UGT y CC.OO. se han concentrado ante la Delegación del Gobierno en Galicia, en la plaza de Ourense de A Coruña, para exigir al Gobierno Central que retome la negociación sobre la derogación de la reforma laboral y de las pensiones y subir el Salario Mínimo Interprofesional.

Bajo el lema "Ahora Toca", piden al Ejecutivo que cumpla sus compromisos electorales en un momento en el que se necesita una legislación laboral más justa y empleo de calidad. Reclaman que se reanuden las negociaciones de la agenda sociolaboral que quedaron paradas con el inicio de la pandemia.

El secretario xeral de UGT en Galicia, José Antonio Gómez, ha recalcado que es "el momento de que el Gobierno ponga en su hoja de ruta lo que tiene comprometido en el acuerdo de gobierno, en sus programas electorales". "Colocar la agenda sociolaboral dentro de las reformas necesarias que hay que hacer", ha dicho en referencia a la reforma laboral del PP y también la de las pensiones de 2013.

Sobre la primera, ha manifestado que ha supuesto "mayor precariedad y un desempleo juvenil insoportable", mientras que de las pensiones ha insistido en que la reforma de 2013 "se hizo al margen del Pacto de Toledo".

Gómez ha reclamado también que se aborde la subida del salario mínimo interprofesional. "No se puede vivir con 900 euros", ha recalcado, incidiendo en que esta situación afecta sobre todo a las mujeres y colectivos "que aplaudimos durante la pandemia".

Salida de la crisis

Por su parte, Ramón Sarmiento, de Comisiones Obreras, ha subrayado que la sociedad "tiene que ser consciente de que estamos en un momento crucial". "Se va a decidir cuál es la salida de este proceso, no solo en la crisis sanitaria si no también en la económica y social".

Por ello, ha defendido la necesidad de estas movilizaciones para "presionar" y que esta salida sea "bajo los pilares de la justicia social". En este contexto, ha apelado al acuerdo en el plano del diálogo social, el político e institucional. "Nos jugamos cuál va a ser la salida de esta crisis".

Mientras, preguntado por la situación industrial en Galicia, ha defendido la necesidad de "tiempo, recursos y acuerdos" y ha recalcado que "a día de hoy no se da ninguno de estos parámetros", en referencia a la situación de distintas empresas. En algunos casos, ha demandado, además, la "intervención pública de determinadas factorías".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00