Sociedad | Actualidad

López Miras anuncia un plan de vacunación masiva y un nuevo equipo de cribados para 6000 PCR diarios

Sobre la polémica en el proceso de vacunación, ha afirmado que "no se trata de una trama de corrupción" y asegura que el protocolo del Ministerio "no estaba muy claro"

Fernando López Miras en su comparecencia en el pleno en la Asamblea Regional / Cadena Ser

Fernando López Miras en su comparecencia en el pleno en la Asamblea Regional

Murcia

El presidente de la Comunidad ha anunciado la puesta en marcha de un modelo mixto de vacunación con el objetivo de "vacunar masivamente a la población en cuanto el Ministerio autorice a pasar al siguiente grupo".

El  jefe del ejecutivo ha asegurado que se determinarán puntos de vacunación masiva como pabellones deportivos con la colaboración de los ayuntamientos.

López Miras asegura que la Región de Murcia está preparada para vacunar ya a los mayores de 80 años y pasar a la siguente fase, pero "queremos más vacunas" ha dicho para criticar el retraso en el envio de vacunas del gobierno central.

López Miras ha anunciado también que el Servicio Murciano de Salud va a poner en marcha un nuevo equipo para hacer cribados masivos en la población, que permitirá hacer 6.000 PCR diarias y que se usará para hacer seguimientos periódicos en residencias, centros sanitarios, colegios con casos de coronavirus o empresas privadas con brotes.

El presidente también pidió “altura de miras, diálogo y voluntad” para aprobar los presupuestos de la Comunidad para 2021, porque de su aprobación dependerá un Plan de Reactivación para el Sector Turístico Regional, que ofrecerá más de 21 millones de euros para las empresas turísticas en líneas de subvención y acciones de promoción, junto con líneas de préstamos bonificados que movilizarán más de 50 millones de euros en inversiones avaladas por el Gobierno regional.

La polémica de las vacunas ha centrado buena parte de la intervención de los grupos parlamentarios en la Asamblea Regional

El portavoz del grupo parlamentario socialista, Diego Conesa ha acusado al presidente López Miras de permitir el descontrol del proceso de vacunación, "un escandalo, un desastre" ha dicho por lo que se hace imprescindible depurar responsabilidades. Ha dicho Conesa que se han repartido vacunas sin control, como se reparten longanizas en el Bando de la Huerta y balones en el Entierro de la Sardina.

La diputada de Podemos, María Marín, criticaba a López Miras por destacar como ejemplares al exconsejero Villegas y al obispo de Cartagena y olvidarse de aquellos perjudicados por los que se han colado en la vacunación y ha vuelto a pedir el cese de todos ellos. Ha acusado a López Miras de poner el interés político para ir contra el gobierno de España por encima del interés saniario y ha asegurado que el gobierno regional fue el que permitió esta tercera ola al relajar las medidas en Navidad.

En su segunda intervención, el presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, ha quitado la palabra a Marín por negarse a retirar los reproches que ha vertido a la presidencia por no llamar al orden a los diputados que la estaban interrumpiendo.

El portavoz de Cs, Juan José Molina, ha reiterado que la gestión de la pandemia por el gobierno regional es de las que mejor han funcionado. Además, ha reclamado la vuelta a la presencialidad educativa cuando sean vacunados los profesores

El portavoz del PP en la Asamblea Regional, Joaquín Segado ha vuelto a reprochar al Gobierno central su gestión de la pandemia, va criticado el plan de vacunación de Sanidad, ha pedido ayudas directas para el turismo al ejecutivo central y también ha vuelto a retar sl socialista Diego  Conesa a que publique el listado de cargos del PSOE inmunizados.

En su segunda intervención, el presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, ha quitado la palabra a Marín por negarse a retirar los reproches que ha vertido a la presidencia por no llamar al orden a los diputados que la estaban interrumpiendo.

El portavoz de VOX, Juan José Liarte ha propuesto la creación de una comisión de estudio para analizar los protocolos de prevención y seguridad sanitaria cuando se va a cumplir un año desde que empezara la pandemia y ha defendido al exconsejero manuel Villegas del que ha dicho "pudo equivocarse, pero no es un cara dura"

En su segunda intervención, el presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, ha quitado la palabra a Marín por negarse a retirar los reproches que ha vertido a la presidencia por no llamar al orden a los diputados que la estaban interrumpiendo.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00