El Banco de Alimentos de Mallorca duplicó en un año las toneladas que reparte a personas sin recursos
El perfil del beneficiario ha cambiado, piden ayudas personas de clase media que tenían un empleo en el sector turístico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KYJKHMBIZVKIZITDDG5XEBHFJM.jpg?auth=babdec172fedb221d25c7535d46b91bf2794d49bcbbaa9af017b403e716b035c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Endesa dona 50.000 euros al Banco de Alimentos de Mallorca / Banco de Alimentos de Mallorca
![Endesa dona 50.000 euros al Banco de Alimentos de Mallorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/KYJKHMBIZVKIZITDDG5XEBHFJM.jpg?auth=babdec172fedb221d25c7535d46b91bf2794d49bcbbaa9af017b403e716b035c)
Palma
El Banco de Alimentos de Mallorca ha duplicado en el último año el número de toneladas que reparte a personas sin recursos. En 2020 se entregaron cerca de mil toneladas de productos, frente a las casi 500 toneladas del año anterior. Además, el perfil del beneficiario ha cambiado: ahora también piden ayudas personas de clase media y que antes tenían un empleo relacionado con el sector turístico.
El presidente de esta fundación, Raimundo de Montis, asegura que los 25 voluntarios reparten cada semana a casi un centenar de entidades entre 7 y 8 toneladas de alimentos, tanto no perecederos como frescos, e incluso productos infantiles y de higiene. Prácticamente a diario reciben llamadas de personas que se han quedado sin recursos económicos porque no pueden pagar la hipoteca o el alquiler.
Reparten periódicamente alimentos a unas 27.000 personas, 10.000 más que hace un año, gracias a las donaciones de empresas privadas y también de subvenciones públicas. Por ejemplo, la última aportación, de 50.000 euros, ha sido entregada por parte de Endesa. Reciben también a través de las campañas de recogida de alimentos en supermercados y grandes superficies, aunque en la última 'Operación kilo' se hizo de forma telemática con pequeñas donaciones en el momento de pagar. De Montis admite que siempre se necesitan donaciones, ya que la demanda se ha duplicado desde el inicio de la pandemia.