El PSOE exige "resolver los problemas" del comercio ambulante
Son muchos meses ya sufriendo restricciones en este sector por culpa de la pandemia y la coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista de Jaén, Ángeles Férriz, exige a la Junta de Andalucía "medidas efectivas y ayudas contundentes"

La situación de los mercadillos, que se cierran una semana sí y otra también, es ya desesperante para cientos de familias jiennenses que viven del comercio ambulante / Getty Images

Jaén
PSOE exige “resolver los problemas” del comercio ambulante. Son muchos meses ya sufriendo restricciones en este sector por culpa de la pandemia y la coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista de Jaén, Ángeles Férriz, exige a la Junta de Andalucía “medidas efectivas y ayudas contundentes”. Y es que, son “más de 2.500 familias de la provincia de Jaén las que están esperando respuestas por parte de la Junta de Andalucía”. Recuerda que el comercio ambulante está denunciando desde hace tiempo que las ayudas de la Junta “o no existen, o llegan con cuentagotas o son incompatibles con otras ayudas, de modo que después de pasar por largos procedimientos se encuentran con que al final no tienen derecho a nada”.
Incomprensible, dice la socialista, en un momento en el que el gobierno regional asegura que “le sobran 850 millones de euros“ de superávit pero hay sectores como este, o el de la sanidad y la educación que están bajo mínimos. Férriz advierte que la “desconcertante actuación de la Junta de Andalucía está abocando al sector a una pérdida de miles de empleos que después puede ser muy difícil recuperar. El comercio ambulante es una actividad profesional que genera empleo, dinamiza la economía y cohesiona socialmente”.
Rememora que Andalucía fue pionera en aprobar un plan integral específico para este sector. “Eso eran otros tiempos. Hoy este sector es uno de los más castigados por la pandemia, su situación económica es muy complicada, no resiste más y, mientras tanto, la Junta de Andalucía sigue de perfil sin mover un dedo”. Férriz concluye trasladando a la Junta de Andalucía que “no cometa el error de echar la pelota a los ayuntamientos, puesto que éstos ya están asumiendo competencias que no son suyas”.