Sandra Gómez: "La ruptura del pacto del Rialto por el PAI de Benimaclet es la última opción"
La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo Urbano sin embargo está convencida de que los dos socios de gobierno en el Ayuntamiento podrán llegar a un acuerdo sobre cómo se tiene que desarrollar el proyecto
Entrevista a Sandra Gómez, vicealcaldesa de València
25:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, está convencida de que los dos socios de gobierno en el Ayuntamiento podrán llegar a un acuerdo sobre cómo se tiene que desarrollar el PAI de Benimaclet. Eso sí, en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia la socialista ha recordado que la última decisión no es del alcalde Joan Ribó, ni de Compromís, sino del pleno del Ayuntamiento donde hay más fuerzas políticas.
Más información
Gómez defiende su modelo de ciudad 15 minutos para ese desarrollo urbanístico, no quiere en Benimaclet un barrio dormitorio sin dotaciones públicas y por eso sí pinta líneas rojas que los socialista no están dispuestos a sobrepasar. Por ejemplo, no está de acuerdo con construir allí 400 unifamiliares, como propone Compromís, ni en eliminar el parque público, ni otras dotaciones que necesita el barrio, como el polideportivo, la escoleta.
Sí ha aceptado, a propuesta de la asociación de vecinos, rebajar las 1.345 viviendas iniciales a unas mil, siempre que se reserve un tercio para protección oficial. Cree que éste es el modelo de ciudad que debe defender un gobierno progresista por lo que confía en que finalmente haya acuerdo. Aunque recuerda, la última palabra la tiene el pleno del Ayuntamiento, donde hay más partidos.
Además, recuerda que la desclasificación del PAI conllevaría una indemnización millonaria para Metrovacesa y eso sería, según Gómez, regalar dinero público a una promotora por no hacer nada, cuando ese dinero es muy necesario para construir dotaciones en el barrio.
València, ciudad de plazas
En la Cadena SER, la vicealcaldesa de València también ha anunciado que este martes la mesa de contratación del Ayuntamiento ha adjudicado las obras de reurbanización del entorno de la Plaza Ciudad de Brujas, Lonja de la Seda, Mercado Central y la Iglesia de los Santos Juanes a la empresa PAVASAL por un importe de 4,9 millones de euros y un plazo inicial de 15 meses. Si no hay recursos del resto de empresas que han presentado ofertas, las obras arrancarán en los próximos meses.
Eso precisamente es lo que ha pasado con el concurso para la reforma de la plaza de la Reina, litigios que están a punto de resolverse, con lo que confía que allí pronto también entre la piqueta.
Este 2021 también se desarrollará el concurso de ideas para la reurbanización definitiva de la plaza del Ayuntamiento que Sandra Gómez recuerda tiene que seguir las directrices marcadas por el proceso de participación ciudadana. Allí, la mayoría dijo que las mascletàs deben seguir disparándose en esa plaza, con lo que el nuevo diseño tiene que respetar un espacio para ese uso que, afirma la vicealcaldesa, es historia y cultura de València.
Conflicto por la ampliación del Clínico
Y una cosa más de la entrevista a la vicealcaldesa. Sandra Gómez no comprende por qué se ha reabierto ahora el debate sobre la protección o no de las naves de la antigua Escuela de Peritos Agrícolas. En 2006 ya se determinó que allí se levantaría un edificio de seis alturas y nadie entonces puso ningún reparo.
Más información
- Licitan la demolición de la Escuela de Agrícolas para ampliar el Hospital Clínico de València
- La UV deja fuera de los inmuebles a proteger las naves donde se levantará la ampliación del Hospital Clínico
- El Colegio de Arquitectos lamenta que no haya surgido en València un "Salvem la facultad de Peritos Agrícolas"
La responsable de Desarrollo Urbano recuerda que hace 15 años se aprobó que en esa manzana se levantaría la ampliación de la Facultad de Psicología y del hospital Clínico. El proyecto fue aprobado por la Universitat de València, por el Ayuntamiento y también recibió el visado del Colegio de Arquitectos.
Por eso, no entiende las críticas ahora del Partido Popular, que gobernaba entonces, o de Luis Sendra, el presidente del Colegio de Arquitectos que ayer aquí en la SER criticaba la decisión de la desproteger ese inmueble.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER