CCOO y UGT se movilizan en Jaén porque "Ahora SÍ toca"
El próximo jueves reclamarán al Gobierno de España que cumpla sus compromisos electorales y ponga en marcha reformas sociales para garantizar una reconstrucción justa del país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VIPMCCNIJPFXNL3NED2BNHCL4.jpg?auth=339d2f4860a3dd721008be793c4968aa833fe817121c5228cd494af713257422&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El próximo jueves 11 de febrero los sindicatos se concentrarán a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén / Radio Jaén
![El próximo jueves 11 de febrero los sindicatos se concentrarán a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VIPMCCNIJPFXNL3NED2BNHCL4.jpg?auth=339d2f4860a3dd721008be793c4968aa833fe817121c5228cd494af713257422)
Jaén
CCOO y UGT se movilizan porque “Ahora SÍ toca”. Los Secretarios Generales de CCOO y UGT en Jaén, Francisco Cantero y Manuel Salazar, han presentado este martes las movilizaciones de estas organizaciones sindicales para el próximo jueves 11 de febrero con las que “reclamar al Gobierno de España que cumpla sus compromisos electorales y ponga en marcha reformas sociales para garantizar una reconstrucción justa del país”. O lo que es lo mismo, “la necesidad de reactivar las mesas de diálogo social aparcadas con motivo de la llegada del coronavirus, que son imprescindibles para salir de la crisis económica en la que nos encontramos”.
Son, según los sindicatos, medidas que el Gobierno ya tenía comprometidas en su programa electoral y, de manera específica, con los sindicatos en las mesas de negociación, y que tienen tres patas fundamentales como son la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la derogación de las reformas laborales y la derogación de la reforma de pensiones de 2013.
Francisco Cantero, como secretario general de CCOO en la provincia de Jaén, informaba que se exige la necesidad de subir el SMI para 2021 para poder reactivar la economía y el consumo. No hay razones para no subirlo, más aún cuando en Europa también ha repercutido con fuerza esta crisis y los distintos países lo están aumentando.
Igualmente Manuel Salazar, secretario general de UGT en Jaén, exige la derogación de las reformas laborales de manera inmediata, sustituyendo los aspectos fundamentales y tan negativos de las mismas por nuevos elementos que permitan superar los problemas tan graves que existen en nuestro mercado de trabajo. Además, ambas organizaciones demandan la derogación de la reforma de pensiones de 2013 y la necesidad de volver al Acuerdo Social de 2011.
Habrá concentración ante la Subdelegación del Gobierno el jueves a las 11:00 de la mañana y reclaman la movilización de todos los trabajadores y trabajadoras, incluso a través de las redes sociales. “Hay que mostrar al Gobierno la indignación que supone que muchos colectivos hayan dado hasta su vida para no dejar caer a este país y el Ejecutivo ahora no los esté protegiendo”.