Sociedad | Actualidad
Ambulancias

Trabajadores de ambulancias 'desbordados' en Lanzarote: "algunos se lo tomaban a broma"

Aluden a la "irresponsabilidad" de algunas personas que hacen "un uso indebido del servicio" en alerta 4

Imagen de archivo de ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. / Cadena SER

Imagen de archivo de ambulancia del Servicio de Urgencias Canario.

Los trabajadores de ambulancias de la empresa UTE Acciona ICOT, del servicio de transporte sanitario en Lanzarote para el Servicio de Urgencias Canario (SUC) del Gobierno de Canarias, son cautelosos con la leve bajada de contagios que se aprecia en estos días.

Así lo ha explicado Jorge Montoya del comité de empresa, que reconoce que "gracias a la profesional de los compañeros estamos apaleando esta situación que todavía se presenta complicada".

Explica que ya desde que se pasó a nivel de alerta 3 y posteriormente a 4, han detectado "irresponsabilidad" por parte de algunos pacientes, por ejemplo, al no declarar ser positivos en la app 'Radar Covid' del Gobierno de Canarias. "En servicios covid confirmados nunca me saltó la alarma a la exposición de peligro", lamenta Montoya.

A ello se suma "la cantidad de personas que hacían un uso indebido del servicio" por cuestiones menores como toma de temperatura, tos, u otros síntomas, sin llamar previamente al médico vía telefónica.

Esto ha sido un problema para los trabajadores del sector ya que "en Lanzarote no existe una ambulancia preparada únicamente para los servicios Covid. Preparar una ambulancia de soporte vital básico, requiere de un tiempo de aislamiento de material, preparación del personal para colocarse sus EPIS, trasladarse al lugar para recoger al paciente,  llevarlo al Hospital, y de allí volver a nuestras bases para iniciar una desinfección que tarda de unos 15 a 20 minutos en realizarse. Estamos hablando que un servicio Covid puede tardar un promedio de dos horas".

El hecho de que "algunos lo cogían como de broma" propició que "nos vimos bastante desbordados", explica Montoya.

Además, explica que en Lanzarote hay tres ambulanciasbásicas en Arrecife que realizan de promedio entre siete y ocho servicios diarios durante la alerta 4, otras dos en Tías con una media de cinco servicios al día, otra en Yaiza y otra en el norte, y que "hasta la semana pasada aún tirábamos de las ambulancias de transporte sanitario no urgente para poder realizar los servicios Covid".

En cuanto a la vacunación, explica el presidente del comité de empresa que "una gran parte de la empresa hemos recibido ya las dos dosis, pero tenemos compañeros que no los han llamado ni a la primera dosis. Ya que no nos hacen una prueba PCR, que por favor al menos empecemos ya con la vacunación porque estamos con personas vulnerables. Va muy lenta la vacunación".

Se muestran cautelosos con la leve bajada de los contagios que se aprecia en estos días, sobre todo teniendo en cuenta que no paran de realizar servicios a diario por Covid. "Ahora nos han dicho que si entramos al Hospital es bajo nuestro criterio" y añade que "aquí seguimos en la misma situación y cuando escuchamos que están bajando las cifras nos preguntamos de dónde sacan las cifras".

"Nosotros estamos todos los días al pie del cañón, pero nos desmoraliza un poco que nos quieran decir que todo está llegando a una normalidad", lamenta Montoya y añade que "todos los días llevamos y llevamos sin parar".

Entrevista completa en Hoy por Hoy Lanzarote:

Entrevista a Jorge Montoya

15:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00