La pandemia aboca a los museos privados al olvido
Algunos se han visto obligados a cerrar sus puertas de forma temporal y otros abren pocos días y casi no reciben visitantes

Entrevista 'Nadie se acuerda de los museos privados'
14:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Poco a poco intentamos interesarnos por sectores olvidados durante esta pandemia y que se están viendo seriamente afectados por la consiguiente crisis económica. En Hoy por Hoy Locos por Valencia tomamos el pulso a los museos privados, de los que nadie se acuerda y también lo están pasando mal.
Alejandro Noguera, director del Museo L’Iber, nos cuenta que ellos nunca han dependido de la administración, pero es momento de que la administración les eche una mano. Actualmente solo abren las puertas los sábados y domingos y aún así se hace difícil salir adelante. Por ejemplo, este fin de semana solo han recibido 35 visitantes, pero los gastos fijos siguen siendo los mismos.
En el caso del Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda, su presidente, Vicente Genovés, nos dice que temporalmente han tenido que cerrar sus puertas porque así les es más rentable. En su caso, al ser un gremio, pueden ir manteniendo la situación, pagando los costes fijos y la Seguridad Social.
La cafetería y la tienda del museo generaban unos ingresos que hoy por hoy no tienen porque los turistas han dejado de venir. De todas formas, están intentando aguantar hasta después del verano, que cree que es cuando pueda volverse a la normalidad.