Reclaman un plan de vacunación para los trabajadores de la enseñanza
El sindicato Steilas pide al Gobierno Vasco que ponga en marcha un plan de vacunación contra la COVID-19 para los trabajadores del sector de la enseñanza, ya que desarrollan su labor en aulas cerradas con un gran número de alumnos y en algunos colectivos trabajan con alumnado que no utiliza mascarilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZPDJV64ZFLEXONFMVEUTIFIOU.jpg?auth=4a5774f42c4f5818b52555f09e05ce3fae4caf1de4f7d78076c9710622ee4677&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Steilas reclama un plan de vacunación para los trabajadores de la enseñanza / AGENCIAS
![Steilas reclama un plan de vacunación para los trabajadores de la enseñanza](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZPDJV64ZFLEXONFMVEUTIFIOU.jpg?auth=4a5774f42c4f5818b52555f09e05ce3fae4caf1de4f7d78076c9710622ee4677)
Bilbao
El sindicato Steilas ha reclamado al Gobierno Vasco que ponga en marcha un plan de vacunación contra la COVID-19 para los trabajadores del sector de la enseñanza, ya que desarrollan su labor en aulas cerradas con un gran número de alumnos y en algunos colectivos trabajan con alumnado que no utiliza mascarilla.
Más información
En una carta dirigida al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Steilas señala que, tras recibir la vacuna en primer lugar las personas que viven en las residencias de mayores y los trabajadores de estos centros y el personal sanitario y del ámbito sociosanitario, espera que "en breve sea el turno" del personal de Educación.
Según el sindicato, habrá que tener en cuenta que determinados colectivos trabajan con alumnado que no utiliza la mascarilla, como las educadoras del Consorcio Haurreskolak, personal de Educación Infantil, PTs, Audición y Lenguaje, especialistas de Apoyo Educativo, fisioterapeutas e intérpretes de Lengua de signos.
Steilas considera imprescindible diseñar cuanto antes un plan organizado de vacunación que dé prioridad a estos colectivos y a los trabajadores que, sin haber sido designados como vulnerables, puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad, como personas mayores de 60 años