Más de 600 perros de caza son abandonados en Navarra cada año
Datos aportados a la SER por asociaciones contrarias a la caza que se han concentrado en diversas capitales españolas, entre ellas Pamplona

Entrevista a Javier Napal, portavoz del Colectivo "No a la caza"
04:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Cada año, cerca de 600 perros de caza son abandonados por los cazadores y recogidos por las protectoras navarras. Otros muchos no tienen esa suerte y acaban siendo sacrificados. Abandonar a los perros o maltratarlos está penado por la ley hasta con 100.000 euros de multa. Esta situación, extrapolable a todo el país, ha llevado a diversos colectivos a concentrarse en diversas capitales españolas y europeas, entre ellas Pamplona.
Javier Napal, portavoz en Navarra del coletivo "No a la caza", ha explicado que el 70% de los perros que llegan a las protectoras son procedentes de la caza. Desde el colectivo y las distintas asociaciones apuestan por una nueva ley que proteja específicamente a estos "perros de trabajo".

Ramón Huarte
Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...