El Consorcio de residuos Crea pondrá en marcha un servicio de educadores ambientales
Los educadores ambientales informarán y resolverán dudas sobre las mejores prácticas en materia de gestión de residuos y la economía circular a nivel local, mediante un servicio de proximidad a la ciudadanía, el comercio y las empresas

Consorcio Crea propone acividades de educación medioambiental / Consorcio Crea

Elda
El Consorcio de residuos Crea, consciente de la importancia primordial de la educación ambiental y de la necesaria gestión adecuada de nuestros residuos, ha ofrecido a los ayuntamientos de su área de gestión la creación de un servicio consorciado de educadores ambientales.
Los datos de recogida selectiva de residuos del área de gestión del consorcio mejoran progresivamente, pero todavía siguen estando por debajo de la media de la Comunidad Valenciana.
Muchos municipios han implantado recogidas selectivas de residuos orgánicos y otros lo están haciendo ahora. En este contexto, más que nunca, es cuando la educación ambiental juega un papel clave.
Un servicio consorciado, en el que se comparte el equipo de educadores ambientales entre diversos municipios, ofrece múltiples ventajas como son una importante reducción de costes, una mejor coordinación de las acciones de educación ambiental a desarrollar y una simplificación operativa del servicio.
Se prevé desarrollar el procedimiento de licitación en el mes de marzo e iniciar el servicio, a pleno rendimiento, entre los meses de junio y julio. En todo momento, los trabajos de los educadores ambientales estarán consensuados con todos los ayuntamientos implicados, para abordar los objetivos prioritarios en materia de residuos de cada municipio.
En palabras del presidente del Consorcio, Fulgencio Cerdán “la educación ambiental, de proximidad y continua, es una herramienta básica para mejorar los datos de recogida selectiva de nuestros municipios, facilitar el conocimiento de nuevos servicios de recogida de residuos orgánicos y, en definitiva, de cualquier servicio o proyecto relacionado con la mejora de la gestión de nuestros residuos”.