Sociedad | Actualidad
Educación

Cruz Roja llevó sus programas educativos a más de 11.000 personas en la provincia el pasado año

La institución humanitaria ha adaptado al entorno virtual sus talleres sobre migraciones forzosas. Estas actividades se han desarrolla tanto en la capital como en distintos municipios de la provincia

Uno de los talleres de Cruz Roja en Córdoba / Cruz Roja

Uno de los talleres de Cruz Roja en Córdoba

Córdoba

Las distintas acciones de educación para la ciudadanía impulsadas por Cruz Roja en la provincia de Córdoba a lo largo del pasado año llegaron a casi 11.000 cordobeses.

Pese a las dificultades provocadas por la pandemia, que ha imposibilitado desde mediados de marzo el desarrollo de actividades presenciales en los centros educativos, la institución humanitaria ha conseguido duplicar la cifra de 2019, cuando fueron algo más de 6.000 las personas que participaron en talleres, charlas, exposiciones y otras iniciativas de sensibilización de la entidad, todas ellas encaminadas a promover la reflexión e incrementar la conciencia solidaria de la población cordobesa.

Para poder seguir interviniendo con los institutos y colegios de la capital y la provincia, Cruz Roja ha decidido adaptar al entorno virtual sus talleres sobre migraciones forzosas y sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fueron las principales temáticas sobre las que trabajó la organización desde su programa de Educación para la ciudadanía global. "En estos tiempos de crisis que vivimos, resulta especialmente importante desmontar prejuicios y estereotipos en torno a las personas migrantes, así como hacer ver a la ciudadanía la importancia de contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible para mejorar nuestro entorno y para evitar futuras pandemias como la que actualmente sufrimos", afirmó el responsable de Cooperación Internacional de Cruz Roja, José Luis Hitos.

Durante el pasado año, estas actividades educativas y de sensibilización se llevaron a cabo tanto en Córdoba como en algunos municipios de la provincia donde la entidad cuenta con asamblea, como Pozoblanco o Montilla y otros muchos con los que la entidad trabajó a través de la convocatoria del Banco de Recursos de Educación para el Desarrollo de la Diputación, tales como Villaviciosa, Nueva Carteya, Villanueva del Duque, Montemayor, Pedro Abad y Fuente Tójar.

Jose Antonio Alba

Jose Antonio Alba

Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00