Pablo García: "Todavía no he escuchado cómo van a llegar los fondos europeos a las pymes"
El nuevo presidente de AJE Asturias se muestra escéptico en cuanto a la efectividad de su gestión
Pablo García, nuevo presidente AJE Asturias
12:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias tiene nuevo presidente. Pablo García González asume el papel de portavoz de las necesidades de las casi 200 pymes que conforman la asociación lideradas por menores emprendedores con una media de 37 años.
Cargado de motivación y de responsabilidad afronta esta nueva labor. El reto no es fácil, reconoce, consciente del duro momento que atraviesa la actividad económica y la empresa inmersa en la crisis derivada de la pandemia. Lo primero será realizar un diagnóstico individualizado de sus asociados, en su mayoría pequeñas pymes de no más de cinco años. Con el diagnóstico, se pondrán a trabajar en la recuperación. "Se trata de minimizar daños y preparase para crecer cuando todo pase", ha apuntado en A vivir que son dos días Asturias. La incertidumbre que marca esta etapa no les asusta porque es su "hábitat natural", ha añadido.
Pablo García echa en falta que las administraciones detallen cómo llegarán los tan esperados fondos europeos. Se muestra escéptico ante el impulso que puedan inyectar y considera que las expectativas son desmesuradas. "Estoy escuchando continuamente grandes proyectos, proyectos tractores gestionados por y para la administración, pero no he escuchado cómo van a llegar estos fondos a la pymes", decía en SER Gijón. "Tendremos que articular los mecanismos para que ese dinero llegue a las pymes que son las que los necesitan. Sólo se las puede ayudar mediante ayudas directas y habrá que ver cómo lo harán. Deseo lo mejor a quien tenga que tomar estas decisiones porque nos va mucho en ello", ha apuntado.
Esta será una directiva continuista con respecto al trabajo realizado durante más de cuatro años por Nacho Calviño, y es que, los problemas siguen siendo los mismos. La carga impositiva, las comunicaciones, "la conectividad pasa también por la tecnología, cómo ha quedado sobradamente demostrado con la pandemia" ha indicado, también por la alta velocidad "para poder retener y retornar talento al Principado", pero destacaba la asignatura pendiente del fomento de la cultura emprendedora. "Si realmente la asignatura de emprendimiento fuera importante en el currículum del niño, cambiaríamos el futuro, pero cuando se convierte en una optativa en primero de bachillerato pues tenemos poco que hacer", ha concluido.
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...