Sociedad | Actualidad

El polvo sahariano pinta de marrón las calles de la Región de Murcia

El color marrón está siendo el protagonista con este fenómeno atmosférico / MeteoCehegín (vía Twitter @JuanDavidMeteo)

El color marrón está siendo el protagonista con este fenómeno atmosférico

Murcia

Una fina capa marrón de polvo sahariano está cubriendo toda la Región de Murcia durante este fin de semana debido a la entrada de masas de aire procedentes de África desde el viernes por la tarde.

El Ayuntamiento de Murcia ha activado el nivel de aviso del protocolo de medidas a adoptar por episodios de contaminación atmosférica de material particulado (PM10) por la entrada de masas de aire procedentes de África que han aumentado las partículas nocivas, según fuentes municipales.

Ayer, viernes 5 de febrero, se superó el valor límite diario para el contaminante Partículas PM10 en la Estación automática de control y vigilancia de la contaminación atmosférica San Basilio, con valores que se situaron en los 58 µg/m³. Esta mañana los valores continúan en un rango similar.

El Ayuntamiento recomienda a las personas mayores y aquellas que presenten algún tipo de problema respiratorio que eviten la exposición a este polvo africano hasta que se recuperen los niveles normales en el municipio.

De las tres posibles fases de intervención (nivel de aviso, episodio de contaminación y situación de alerta), la fase activada es la más leve.

Con el nivel de aviso activado, la Sala de Control de Tráfico ha puesto en marcha la publicación de mensajes específicos dirigidos a los conductores en los paneles de las vías de acceso con mensajes como 'Aviso preventivo. Contaminación atmosférica'; 'Evite acceder al centro'; 'Use aparcamientos disuasorios'; 'Conduzca de forma eficiente'.

Asimismo, los servicios municipales de Medio Ambiente y Tráfico recuerdan la ubicación de aparcamientos de uso libre en los accesos o el entorno de la ciudad: Nueva Condomina, Centro Comercial Thader, Palacio de los Deportes, Auditorio y Centro de Congresos, Carrefour Infante, Barriomar, "La Molinera", Malecón y Ronda Norte.

Igualmente, existen aparcamientos de uso público en Fuenteblanca, La Arrixaca, Ciudad de la Justicia, Cuartel de Artillería, Plano San Francisco, Avenida de los pinos y Punto de encuentro.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PIDE UN PLAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE

Ecologistas en Acción quiere denunciar que, desde al aviso de una gran intrusión de polvo sahariano por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no se habían activado en tiempo y forma los protocolos anticontaminación aunque se han superado los valores límite de partículas PM10. Posteriormente, en sus redes sociales agradecía la puesta en marcha de dicho protocolo en el municipio de Murcia.

La activación del protocolo supone la publicación de mensajes específicos en los paneles luminosos de tráfico en los accesos de la ciudad para advertir a los conductores de la contaminación.

También, recomendar que no se acceda voluntariamente al centro en coche, se usen los aparcamientos disuasorios y a los conductores que loa hagan de una manera eficiente.

Además, denuncian quemas agrícolas en varios municipios a pesar de la alta contaminación por partículas, y cuando están expresamente prohibidas durante estos episodios de alta contaminación, además de existir una orden que las prohíbe expresamente mientras dure la pandemia por COVID19.

Ecologistas en Acción reclama que se cumpla de una manera efectiva y objetiva el protocolo anticontaminación y no se deje a la discrecionalidad de responsables políticos el cumplimiento o no de este protocolo.

Ecologistas demanda a los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente, afrontar verdaderamente el problema de la contaminación del aire, que es mayoritariamente fruto del excesivo tráfico de vehículos a motor, las emisiones industriales y las quemas agrícolas, al margen de estos episodios excepcionales de intrusión de polvo sahariano se suman a la contaminación humana, aumentando sus niveles.

La organización ambiental reclama que se adopten medidas serias y eficaces, tanto en la prevención de este tipo de episodios, como medidas a adoptar para reducir el impacto ambiental de estas intrusiones, tales como la restricción de los vehículos más contaminantes al casco urbano, la gratuidad del transporte público y ampliación de sus horarios, la prohibición expresa de cualquier actividad que suponga el aumento de la contaminación como las quemas agrícolas o los movimientos de tierras.

Ecologistas en Acción denuncia que, desde hace dos años, la Región no cuenta con un Plan de Mejora de Calidad del Aire y el documento que viene a sustituirlo solamente es un borrador denominado Nuevas Estrategias de Calidad del Aire que todavía no se ha elaborado y aplicado.

Por ello, reclaman un plan de mejora de la calidad del aire, cuyos objetivos de calidad se basen en los valores límite de las directrices de la OMS y un plan específico del control de ozono troposférico, con una financiación suficiente para su desarrollo y con medidas preventivas, de información y concienciación ciudadana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00