Sociedad | Actualidad

La protección del lobo como especie silvestre abre el debate entre ganaderos y ecologistas

El Gobierno foral cree que la protección del lobo precisaba de un debate previo

Posturas a favor y en contra de la protección del lobo (05/02/2021)

Posturas a favor y en contra de la protección del lobo (05/02/2021)

18:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

En una reñida votación en la comisión estatal para el Patrimonio Natural y la biodiversidad, en la que han participado las comunidades autónomas, se ha acordado incluir al lobo en el Listado de especies silvestres. Esto supone que la especie deja ya de ser cinegética, es decir, que ya no sería objeto de caza y pesca. La decisión no es vinculante y es el Ministerio de transición ecológica el que debe aprobarlo como tal.

Un ataque a la ganadería extensiva y al mundo rural, asi califican desde UAGN la decision adoptada por varias comunidades para incrementar la protección del lobo.

Algo, en cambio, que consideran un paso clave, y que responde a una vieja demanda, dicen desde Ecologistas en acción.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra considera que la declaración del lobo como especie protegida por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico debería haber contado con un análisis y debate previo.

Por ello, no votó este jueves la propuesta para incluir al lobo en el listado de especies protegidas debatida en la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, informa el Gobierno de Navarra.

En este sentido, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha criticado la inclusión en el orden del día de una votación que, "lejos de dar una solución a la población del lobo allá donde resulta más escasa, genera un enfrentamiento político entre comunidades autónomas que deja de lado la problemática de algunas comunidades de la cornisa cantábrica, como Navarra, en la que estamos trabajando comprometidamente con el futuro de la ganadería extensiva".

Además, el Departamento considera que los informes técnicos al respecto concluyen que "no hay una exigencia normativa ni una evidencia biológica para considerar todos los lobos de la Península Ibérica como una única población, que deba gestionarse de forma similar en todo su ámbito".

Por ello, opina que una decisión como ésta requería, en su caso, de un análisis previo y debate entre todas las partes interesadas, como las administraciones, sector primario, movimiento ecologista o entidades locales, "cosa que no se ha producido y por lo cual Navarra decidió no votar en la Comisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00