El paro sube en la comarca de la Safor un 1,4% en enero
En el último año 2.151 personas han perdido su empleo en la comarca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OWJWAPPJZVIPRKRCRWCRZFBKVA.jpg?auth=02a1760c72872f4ee210261469de6eda7a38fcddd6f9f628ef95bc4de11e2685&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un comercio en Gandia / Rafa Andrés
![Imagen de archivo de un comercio en Gandia](https://cadenaser.com/resizer/v2/OWJWAPPJZVIPRKRCRWCRZFBKVA.jpg?auth=02a1760c72872f4ee210261469de6eda7a38fcddd6f9f628ef95bc4de11e2685)
Gandia
El paro ha subido en enero un 1,4% en la Safor. Durante el mes pasado, y según los datos que acaba de publicar el Servicio Valenciano de Ocupación y formación, LABORA, 213 personas han perdido su puesto de trabajo. En estos momentos, la Safor registra 15.046 demandantes de empleo, de los que casi 8.900 son mujeres y algo más de 6.200 son hombres.
Por sectores, el de Servicios con 11.589 parados, es el más afectado por el desempleo. Le sigue el sector de la Industria, con 1.039 parados; la Construcción con 986 demandantes; y la Agricultura con 603 parados.
Por ciudades, Gandia con 7.904 parados, sigue acumulando el mayor número de desempleados. Oliva registra 2.193 demandantes de empleo; mientras que Tavernes de la Valldigna tiene 1.194 parados, según los datos del LABORA. La ciudad de Gandia es la que más paro ha registrado en enero, con 176 desempleados más respecto a los datos del mes de diciembre.
La comparativa interanual indica un aumento del 14,3 % del índice de paro en el conjunto de la comarca. Esto implica que en los últimos 12 meses 2.151 personas han perdido su empleo en la Safor.
Reacción de los sindicatos
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO han coincidido en calificar de "muy malas" las cifras del paro de enero en el ámbito comarcal.
El secretario general de CCOO en la Safor, Josep Antoni Carrascosa, ha indicado a Radio Gandia SER, que a pesar de que enero es un mes de por sí malo para el empleo, a esta circunstancia se une toda la precariedad que provoca la pandemia en el mercado laboral. Carrascosa confía en que se sigan manteniendo las ayudas de las diversas administraciones para que no caigan las empresas, sobre todo las que tienen activados los ERTES, y se pierdan más puestos de trabajo.
Josep Antoni Carrascosa, secretario general de CCOO en la Safor
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el secretario general de la UGT, Raúl Roselló, pide medidas extraordinarias ante el panorama que dejan los datos de enero. Raúl Roselló considera que, dado el cúmulo de malas noticias en el registro laboral de enero, las administraciones deben activar nuevas disposiciones para evitar más pérdidas de empresas y de empleos en la comarca.
Raúl Roselló, secretario general de la UGT en la Safor
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles