España prohibirá la caza del lobo
Fuertes reacciones contrarias en Castilla y León, Asturias, Galicia, Cantabria y en las organizacones agrarias

Manada de lobos / Cadena SER

Zamora
La Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ha aprobado en la reunión celebrada hoy la propuesta de inclusión del lobo en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE), por lo que su caza será prohibida en toda España. El Ministerio para la Transición Ecológica es quien debe ahora tramitar la norma hasta su entrada en vigor definitiva.
Las reacciones contrarias no se han hecho esperar, especialmente en las Comunidades Autónomas en las que el lobo está más presente, y que votaron en contra de la decisión, entra las que se encuentra Castilla y León (además de Galicia, Asturias y Cantabria).
De hecho, la Junta ha emitido esta misma tarde un duro comunicado en contra de la decisión, en la que indica que "la propuesta promovida por un grupo ecologista ha sido aprobada gracias al voto del propio Ministerio, y con la oposición de las Comunidades que albergan la inmensa mayoría de los lobos de España"
En todo caso, la votación ha sido tremendamente ajustada, y ha sido necesaria una segunda y definitiva votación, en la que ocho comunidades se han mostrado en contra de la propuesta del Ministerio y ocho a favor. Finalmente, el voto a favor de su propia iniciativa del representante del Ministerio en la Comisión, ha llevado a la propuesta de inclusión del lobo en el Listado.
La Junta, además, destacas las disenciones en el Gobierno: "El propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha opuesto a las pretensiones del Ministerio para la Transición Ecológica con argumentos muy similares a los expuestos por las cuatro Comunidades: por no corresponder con la situación real y la evolución de las poblaciones y por generar un grave problema en la gestión de la ganadería extensiva muy amenazada por el fuerte incremento del lobo" indica en su comunicado.
También se han mostrado en contra las organizaciones agrarias. La COAG, en concreto, ha emitido también su propio comunicado, en el que, entre otras consideraciones, indica que " exige la dimisión de la ministra Ribera y del Secretario de Estado Morán, por traicionar a los ganaderos al extremar la protección al lobo, y se plantea romper con las formaciones que han impulsado que se perpetre esta agresión a la ganadería, como son PSOE y Unidas Podemos"
Aurelio Pérez, coordinador regional de COAG en Castilla y León ha asegurado que “no vamos a permitir que se elimine la caza al norte del Duero porque se estaba desarrollando organizadamente y porque el lobo se mantenía en su hábitat perfectamente. Ahora, habrá más ataques a las granjas con las consiguientes pérdidas para los ganaderos”.
Un informe de del sindicato agrario, con datos de la Consejería de Medio Ambiente muestra que en 2019 se registraron 2.579 ataques de lobo en toda la región que malograron a 3.774 cabezas de ganado. Las pérdidas que dichos ataques generaron a los ganaderos fueron de 2 millones de euros.
En 2017, último año con datos de la especie en el Anuario de Estadística Forestal, se capturaron de forma legal en España 110 lobos, según informa "El País"
También se ha tratado la inclusión de la tórtola, pero la votación ha quedado en empate, y la iniciativa no ha salido adelante.