El Clínico amplía su capacidad derivando pacientes al Marítimo
Los ingresos Covid 19 de estos días han obligado a habilitar 16 puestos más para grandes dependientes en el Hospital Marítimo de Torremolinos

Cármen Gómez, subdirectora médica del Hospital Marítimo / Hospital Clínico

Málaga
El Hospital Marítimo de Torremolinos ha habilitado un total de 16 camas más para cubrir las necesidades asistenciales No Covid, debido al alto número de ingresos de pacientes con sospecha o positivos confirmados en el Hospital Virgen de la Victoria, centro sanitario del que depende.
Estos nuevos puestos se encuentran ya disponibles y serán utilizados para la atención de internos con alto grado de dependencia de las especialidades de Medicina Interna y Neurología, fundamentalmente
Para contar con estas 16 camas- localizadas en el pabellón 3, donde se han habilitado un total de 14 , y dos más en el pabellón 4- ha sido necesaria una reorganización funcional de varias áreas, cambiando de ubicación consultas y ocupando algunos despachos.
Estas nuevas plazas se suman a las 38 camas con las que ya contaba este centro sanitario de las que 36 se utilizan para la atención de pacientes de Medicina Interna, cuatro de ellas para necesidades de ingreso de pacientes del área Quirúrgica, y ocho para la atención de pacientes del área de Rehabilitación. De este modo, el hospital cuenta a partir de ahora con un total de 54 camas de hospitalización.
La subdirectora médica del Hospital Marítimo de Torremolinos, Carmen Gómez, ha explicado que “la dotación de estos recursos adicionales para atender las necesidades de ingreso para pacientes No Covid, aumentando así la capacidad para el ingreso de los pacientes Covid en el Clínico; ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación de todos los profesionales del centro, algunos de los cuales han tenido que cambiar de ubicación su puesto de trabajo para ceder estos espacios al área de hospitalización, incluido algún despacho médico”.