El director del Instituto Forestal de Etiopía visita la Yutera por proyecto micológico de la UVa en este país
La Cátedra de Micología y el Instituto de Gestión Forestal Sostenible desarrollan este proyecto que busca aprovechar este recurso con vistas a favorecer el desarrollo local

Radio Palencia

Palencia
El doctor Wubalem Tadesse, director de Investigación del Research Ethiopian Environment and Forest Research Institute (EEFRI), visita esta semana el Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, en el marco del proyecto para aprovechamiento micológico en Etiopía que la Universidad de Valladolid desarrolla en este país. El doctor Tadesse se ha formado en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de Pinar del Río en Cuba entre otros países.
Su visita se enmarca en un proyecto que busca el aprovechamiento sostenible del recurso micológico en aquel país, y esta estancia refuerza el compromiso de continuidad con nuevas acciones, que incluirán el cultivo de setas de alto valor gastronómico así como su industrialización, todo ello con vistas al favorecimiento del desarrollo local, especialmente por lo que se refiere a mujeres emprendedoras.
El proyecto cuenta además, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y se desarrolla desde el año 2017 entre la Cátedra de Micología y el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal sostenible del Campus de Palencia.
El doctor Tadesse será recibido por la vicerrectora del Campus, Amalia Rodríguez, y atendido durante su estancia por Pablo Martín Pinto subdirector de la Cátedra de Micología, miembro del IuFor y coordinador del este proyecto.
La visita se enmarca además, en la necesaria continuidad que debe darse a la intensa colaboración que existe entre los investigadores de la Cátedra y el IuFor, y diferentes investigadores etíopes que han defendido, además, sus tesis doctorales y proyectos técnicos en Palencia.
El director de la Cátedra de Micología, Juan Andrés Oria de Rueda, ha destacado en numerosas ocasiones que desde hace años se mantiene una excelente colaboración en temas forestales y agroalimentarios entre alumnado, profesorado, y técnicos de ambos países.
Durante su visita, Wubalem Tadesse llevará a cabo diferentes acciones englobadas en el marco del proyecto. Entre ellas, cabe destacar el diseño de un programa formativo enfocado a la conservación de los sistemas forestales etíopes basado en el conocimiento y la optimización del recurso micológico. Este programa se dirigirá a la población de las comunidades locales que puedan beneficiarse de este recurso hasta ahora infrautilizado en el país. Participará en la supervisión de la formación en cultivo de hongos actualmente desarrollada por el investigador etíope Tatek Dejene en el Campus de Palencia. Asimismo, visitará instalaciones de la empresa IDForest que forma parte de este interesante proyecto aportando su conocimiento y experiencia en el desarrollo tecnológico asociado al ámbito de la micología forestal aplicada. Finalmente se realizarán varias visitas institucionales de tipo académico e investigador para promover nuevas sinergias entre ambas instituciones.
El doctor Tadesse se ha formado en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de Pinar del Río en Cuba entre otros, y nos visita en el marco del Proyecto para aprovechamiento micológico en Etiopia que la Universidad de Valladolid desarrolla en este país.