Ecologistas en Acción reclama la puesta en marcha de la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire
El informe anual de esta organización pone de manifiesto que en 2020 la contaminación ambiental descendió de forma considerable durante los meses de confinamiento por el descenso del tráfico y la actividad industrial

El tráfico rodado es uno de los principales agentes contaminantes del aire en la Región de Murcia / Foto: Getty Images

Murcia
Como cada año, Ecologistas en Acción, ha elaborado un informe sobre la calidad del aire en la Región de Murcia, donde se pone de manifiesto que los principales factores que influyen en la contaminación atmosférica en nuestra comunidad se debe al tráfico rodado y a la industria.
Pedro Luengo, portavoz de esta organización ha indicado que esto se puso de manifiesto durante los meses de confinamiento en los que debido a las restricciones en la movilidad y la actividad industrial se vio cómo disminuyó la contaminación ambiental.
También se ha visto cómo en 2020 aumentó la contaminación generada por la ganadería industrial.
Los principales focos de contaminación están en las zonas industriales y suelos contaminados. Por ejemplo, destacan los registros de ozono troposférico en Caravaca y Valle de Escombreras; de partículas en suspensión por no controlar las quemas agrícolas; el dióxido de nitrógeno asociado al tráfico o el dióxido de azufre circunscrito en Escombreras.
Luengo ha reclamado la puesta en marcha de la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire y un Plan de Mejora de Ozono Troposférico.
El catedrático de Ecología de la UMU, Miguel Ángel Esteve, ha mostrado la necesidad de ampliar la red de estaciones medidoras y de implantar modelos de predicción de contaminación.
Esteve también ha apuntado que no hay duda alguna en la relación existente entre la calidad del aire y las enfermedades.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...