Explican los terremotos con estas charlas 'online' y talleres para todos los públicos
El museo de ciencia responde a la demanda social por conocer más sobre la gran actividad sísmica que se está produciendo estos días en Granada con la divulgación de información basada en la evidencia científica

Taller sobre terremotos en el museo de la ciencia de Granada / Parque de las Ciencias de Granada

Granada
Granada ha experimentado una gran actividad sísmica en los últimos días. Para explicar por qué se produce y qué se debe hacer ante un terremoto, el Parque de las Ciencias organiza esta semana charlas online y talleres dirigidos a todos los públicos. El objetivo es ofrecer información basada en la evidencia científica que facilite herramientas a la sociedad para enfrentar con conocimiento este tipo de situaciones.
El programa comienza el jueves 4 de febrero con el Webinar 'Terremotos ¿Qué necesitamos saber?' que se emitirá en directo a las 17.30 horas a través del Canal de YouTube del museo y contará con la participación de la catedrática de Geodinámica de la Universidad de Granada y Jefa del Departamento de I+D del Parque de las Ciencias, Ana Crespo, y del Arquitecto Técnico y Colaborador de Infraestructuras del museo, Álvaro Molina.
Ambos expertos explicarán qué son los terremotos, cómo se producen, las medidas de autoprotección para hacer frente a los mismos, así como las características que deben tener las construcciones y edificios en zonas de gran actividad sísmica como Granada. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas en directo a través del chat habilitado para ello.
Más información
- Otra noche al raso en Santa Fe: decenas de viviendas dañadas por una nueva tanda de terremotos
- El vídeo de la noche de los terremotos en Granada: 40 seísmos en ocho horas
- El enjambre sísmico de Granada suma nuevos terremotos: este gráfico muestra el asombroso fenómeno
- La tierra vuelve a temblar con fuerza en Granada: nuevo terremoto muy superficial de magnitud 4.3
- Los técnicos descartan daños estructurales por el terremoto de Santa Fe y sus 40 réplicas
- ¿Qué es el enjambre sísmico que sufre Granada y qué puede ocurrir?
- ¿Por qué se hunde la Vega de Granada?
También en formato online se ha organizado una charla-taller especialmente dirigida al público escolar para explicar con una pequeña demostración todo lo que se necesita saber para hacer frente a un terremoto. Se celebrará el 11 de febrero con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y contará con la presencia de dos investigadoras que son un referente en este ámbito: la Catedrática de Geodinámica de la UGR, Ana Crespo, y la Responsable del Área de Prevención del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Mercedes Feriche. A través de esta actividad online se trata de divulgar un tema de actualidad y dar visibilidad a las mujeres científicas, al tiempo que se presentan referentes femeninos en ciencia que sirvan de inspiración para fomentar vocaciones en las niñas y jóvenes. Con el título 'Terremotos: Ellas nos lo cuentan', la actividad se emitirá en directo a las 11 horas a través del Canal de YouTube del museo. Los centros educativos que participen podrán plantear sus dudas y preguntas a las expertas a través del chat del Canal.
Para completar este programa de divulgación sobre terremotos, el Parque de las Ciencias organiza talleres en el museo los fines de semana a las 11.15 horas donde a través de demostraciones y experiencias se explica qué son los terremotos, cómo se producen y qué medidas adoptar cuando sucede uno. Estos talleres se ofertan con el aforo limitado establecido por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de los asistentes y están incluidos en la entrada al museo.
Programa:
Webinar 'Terremotos ¿Qué necesitamos saber?'
Con Ana Crespo, Catedrática de Geodinámica de la Universidad de Granada y Jefa del Departamento de I+D del Parque de las Ciencias y Álvaro Molina, Arquitecto Técnico y Colaborador de Infraestructuras del museo.
Día: jueves, 4 de febrero
Hora: 17.30 horas
Emisión de la actividad en este enlace: https://youtu.be/uMfgAF1cz3s
Charla-Taller online 'Terremotos: Ellas nos lo cuentan'
Con Ana Crespo, Catedrática de Geodinámica de la Universidad de Granada y Jefa del Departamento de I+D del Parque de las Ciencias y Mercedes Feriche, Responsable del Área de Prevención del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. UGR
Día: Jueves, 11 de febrero
Hora: 11.00 horas
Emisión de la actividad en este enlace: https://youtu.be/o9wAU4UiQVQ
Taller 'Terremotos ¿Estás preparado?'
Días: sábados y domingos a las 11.15 horas
Lugar: Hall del Edificio Macroscopio.
Actividad incluida en la entrada al museo. Aforo limitado.