Las trabajadoras de ayuda a domicilio de A Coruña reclaman ser vacunadas
El concello asegura que lo han solicitado a la Xunta
A Coruña
El pleno del Concello da Coruña ha aprobado en las últimas horas una moción de la Marea Atlántica que reclamaba que el gobierno local apoyase la vacunación del COVID-19 para las trabajadoras do Servicio de ayuda a domicilio. Ha salido adelante con los votos a favor de PP, Marea, BNG y de la edil de Podemos. El PSOE, el gobierno local, se ha abstenido. La concejala de Benestar Social, Yoya Neira, asegura que la solictud está realizada ante la Xunta de Galicia.
"Nosotros ya hemos comunicado a las centrales sindicales, a los representantes sindicales de los trabajadores que tienen un plazo para presentar los datos de las trabajadoras y que serán vacunadas siendo por tanto personal absolutamente prioritario", ha señalado la concejala de Benestar Social, Yoya Neira.
Se trata de una demanda de la plantilla del Servicio de Ayuda a Domicilio del Concello de A Coruña.
Asefuran que se trata de un sector de riesgo, a todas luces, al atender diariamente a personas mayores en sus casas, muchas con coronavirus. Son trabajadoras que entran y salen de estos domicilios, con una exposición mayor, alertan, a la que puedan tener los cuidadores de las residencias, dicen, que sí puden autoconfinarse para evitar la expansión del virus.
Ángeles Blanco, trabajadora y presidenta del comité, señala además que en ocasiones tienen que lidiar con familiares que no quieren ponerse la mascarilla dentro de casa, a pesar de que esté presente una de ellas. Es un riesgo, dice, para el enfermo, la propia empleada y todo el entorno de ambos.
Ángeles Blanco en declaraciones a Radio Coruña, preguntaba "¿por qué se habla todo de vacunación para residencias y de las que estamos en ayuda de domicilio nadie habla? Yo creo que igual que somos esenciales, seríamos un factor de riesgo igual que el de las residencias o mayor porque estamos en contacto con las familias. Hemos conseguido que algunos familiares se pongan la mascarilla en la casa, pero bueno eso nos está costando más y los familiares no se dan cuenta, que ellos salen y aunque el usuario no salga a la calle, ellos si salen".
Admiten, no obstante, que en cuanto a medios materiales de protección están cubiertas. Con mascarillas FFP2, la empresa les facilitan una diaria, y trajes EPI en caso de que haya que acudir a atender a una persona con coronavirus. Reclaman, no obstante, el cambio de guantes, que ahora son de vinilo. Son 80 trabadoras que acuden diariamente a los domicilios de personas dependientes o mayores, colectivo más afectado por la pandemia. Las trabajadoras del SAD estuvieron en huelga durante la primera ola de la pandemia y los primeros meses del primer estado de alarma en denuncia por la desprotección en la que debían realizar el servicio. El Concello les dotó finalmente de material de protección.