La subida del paro en Aragón casi dobla la media nacional en enero, con 2.793 desempleados más
El sector servicios, las mujeres y la franja de edad entre los 25 y los 44 años son los principales damnificados
Zaragoza
Fuerte subida del paro durante el mes de enero en Aragón, casi el doble del incremento registrado en España. Las oficinas del INAEM han registrado casi 2.800 desempleados más que el pasado mes de diciembre hasta alcanzar un total de 85.158 parados inscritos, un 3,39 por ciento de incremento.
La interanual de enero a enero vuelve a dejar, también, los peores datos, con 17.523 parados más que a principios del año 2020, lo que supone casi un 26% de subida.
Por provincias, en Aragón, el paro registrado en enero ha aumentado respecto a diciembre en 457 personas en Huesca, el 3,89 por ciento, en 229 personas en Teruel, el 3,09, y en 2.107 en Zaragoza, el 3,33 por ciento.
En España, el paro ha crecido en 76.216 personas en enero, el 1,8 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo. El volumen total de parados ha alcanzado al finalizar el primer mes del año la cifra de 3.964.353 desempleados, 710.500 más que un año antes, el 21,8 por ciento.
Sectores
La subida del paro por sectores de actividad, en Aragón, se ha focalizado en enero en los servicios, con 2.454 parados más que en diciembre, el 4,47 por ciento, mientras que la construcción ha sumado 92 parados más, el 1,79; en industria, 88, el 0,94, y en agricultura 37, el 0,70 por ciento. En el colectivo sin empleo anterior, el desempleo se ha incrementado en 122 personas, el 1,58 por ciento.
Fuerte subida en mujeres
Según el género, el paro ha aumentado especialmente entre las mujeres, con 2.071 desempleadas más respecto a diciembre, el 4,33 por ciento. Entre los hombres, ha subido un 2,09 por ciento (722 parados más).
Por edad
Por tramos de edad, el paro registrado ha crecido en 152 personas entre los menores de 25 años, el 1,60 por ciento, y en 1.578 entre los de 25 y 44 años, el 4,67 por ciento, mientras que entre los mayores de 45 se ha contabilizado 1.063 desempleados más, el 2,72 por ciento sobre diciembre de 2020.
Afiliación a la Seguridad Social
La afiliación media a la Seguridad Social, en enero, ha disminuido en 4.910 personas en Aragón respecto a diciembre, el -0,87 por ciento, con lo que la cifra se ha situado en 560.655 afiliados. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación se ha aminorado en 12.007 personas, lo que implica una bajada anual del -2,10 por ciento.
En el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social ha bajado en enero en 218.953 personas en un mes, una caída del 1,15 por ciento, con un total de 18.829.480 afiliados. Por comparación con enero del año anterior, se ha producido una reducción de 335.014 afiliados, el -1,75 por ciento.