Entra en vigor la reducción a 80 km/h la velocidad máxima en vía de Cintura
Es la primera de una serie de medidas para favorecer la movilidad sostenible y la intención es complementarla con otras actuaciones como los carriles bus- VAO
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/33IRGNSJW5JV7A3K6IVVYYCTOQ.jpg?auth=0b3a6412062e8683d6e92a62327467a4fddfdaf988d866529c4c36223066a326&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Entra en vigor la reducción a 80 km h la velocidad máxima en vía de Cintura / Cadena Ser
![Entra en vigor la reducción a 80 km h la velocidad máxima en vía de Cintura](https://cadenaser.com/resizer/v2/33IRGNSJW5JV7A3K6IVVYYCTOQ.jpg?auth=0b3a6412062e8683d6e92a62327467a4fddfdaf988d866529c4c36223066a326)
Palma
Ha entrado en vigor la reducción a 80 km/h la velocidad máxima a la que se puede circular en toda la vía de Cintura. Desde el consell de Mallorca insisten que a menos velocidad habrá más fluidez en la carretera y reducción de los gases contaminantes y el ruido. Afirman desde la institución insular que no hay afán recaudatorio.
La nueva norma está avalada por informes técnicos de movilidad y medioambientales asegura el conseller de Movilidad. Ivan Sevillano destaca que al reducir la velocidad máxima a 80 km/h se hace evidente la reducción de gases contaminantes que producen los vehículos y la disminución de ruido para los vecinos que viven cerca de esta arteria.
Además insiste Sevillano, según los informes, una velocidad uniforme hace que haya más fluidez en las entradas y salidas a Palma y a menor velocidad disminuye la siniestralidad y peligrosidad de los accidentes.
La solución no son más carriles sino reducir la velocidad, dice Sevillano que aunque muchos conductores no apoyen la medida ahora, sí que lo harán a la larga.
Recuerda Sevillano que tienen el apoyo de Guardia Civil y DGT para esta reducción que ha tomado como modelo otras ciudadanos europeas y españolas como Barcelona o Madrid. Aseguran que no hay afán recaudatorio y que no habrá más controles de los que ya hay, salvo que haya muchos incumplimientos.
La medida ha sido acogida entre los conductores con muchas dudas sobre su efectividad ya que la mayoría considera que esta limitación de velocidad aumentará los atascos y el tiempo por trayecto.
Todas las personas con la que hemos podido hablar coinciden en dos cosas: la medida puede que reduzca la contaminación pero no los atascos.
Nos cuentan "va a haber más atascos y la gente tendrá que salir antes a trabajar, la gente no va a respectar la velocidad, atascos va a haber, hay afán recaudatorio y se podría haber dejado en 100 km/h".
En este primera día además ha habido conductores que se han encontrado con que otros no cumplían la norma a pesar de entrar hoy en vigor y otros se preguntar cómo se realizarán los adelantamientos.
Pues desde el Consell de Mallorca han anunciado que esta reducción de velocidad es la primera de una serie de medidas para favorecer la movilidad sostenible y la intención es complementarla con otras actuaciones como las vías de alta ocupación o carriles bus- VAO.
Mañana será la primera reunión del grupo de trabajo entre Govern y ayuntamiento de Palma para empezar a estudiar esta propuesta, carriles bus- VAO en los entornos de la área metropolitana que son la MA-1, MA-20, MA-19, MA-13 y MA-15 porque disponen de más de un carril por sentido.
El conseller de Movilidad Ivan Sevillano dice que es el siguiente paso lógico, fomentar el transporte público y el vehículo compartido para reducir el número de vehículos que circulan en las carreteras de Mallorca.