El decreto de transición del Gobierno hará perder al campo gaditano hasta 400 millones
Las organizaciones agrarias auguran un empobrecimiento y advierten de las "graves consecuencias" para el sector agroalimentario

Viñedos en Jerez / Radio Jerez Cadena SER

Jerez de la Frontera
El nuevo decreto de transición aprobado por el Gobierno respecto a las ayudas europeas al campo ha provocado la respuesta airada de las organizaciones agrarias de la provincia. En el día en el que arranca el período de petición de ayudas para 2021, que en la provincia ascenderá a unos 140 millones de euros, han pasado por los micrófonos de Hoy por hoy de Radio Jerez los responsables provinciales de Asaja y Coag.
Entrevista con los responsables provinciales de Asaja y Coaga en Cádiz
13:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miguel Pérez, secretario provincial de COAG, lamenta que son medidas "que perjudican a todo tipo de agricultores, a los grandes, medianos y pequeños, y que vienen a empobrecer a la gente, porque le estamos quitando patrimonio a cada uno de ellos. No hay ninguna razón de fondo que justifique esta decisión a golpe de decreto".
Pérez asegura que "no se sostiene el argumento del Ministerio de que todas las hectáreas deben valer igual, porque tenemos distintas realidades y al sector agroindistrial asociado al campo podemos mandarlo al garete".
Por su parte, desde Asaja, su presidente provincial, Pedro Gallardo, estima las pérdidas sólo en la provincia de Cádiz "entre 300 y 400 millones". En su opinión, "estas PAC le viene muy bien a Alemania porque tiene una agricultura homogéna, pero no a Andalucía donde tenemos tanta diversidad. En España tenemos 200 euros por derecho frente a los 350 de Italia o los 400 de Grecia, que son nuestros principales competidores en el Mediterráneo, no los alemanes ni los escandinavos".
Gallardo alerta de que "podemos perder un sector pujante como el agroalimentario que ahora, con la caída del turismo, lidera el PIB en nuestro país".