Derivan al sector del taxi el transporte para pruebas PCR
Los rastreadores recomiendan este transporte ante la ausencia de ambulancias

Derivan al sector del taxi el transporte para pruebas PCR
10:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
El sector del taxi ha visto como desde el Hospital Punta Europa se están derivando a pacientes que han estado en contacto con positivos a desplazamientos para la realización de PCR. La Asociación de Emegencias Sanitarias ha puesto el grito en el cielo y ha denucniado el asunto instando a la administración a que se ponga las pilas y esos transportes que necesitan de seguridad se realicen en ambulancias, que son los vehículos mejor preparados para atender este tipo de servicios donde puede haber algún tipo de contagio.
Así lo reconocía el presidente de la Radio Taxi en Algeciras Ignacio Castro que hoy ha pasado por el programa. "Las falsas instrucciones que se están dado desde el Hospital Punta Europa, los rastreadores, cuando llaman a personas para hacerse la prueba PCR, si estas no tienen forma de desplazarse les dicen que vayan en un taxi. Nosotros no estamos preparados para realizar este tipo de servicios porque no tenemos nuestros taxis adaptados" Castro comenta que cuando empezaron a recibir peticiones de este tipò de servicios se extrañaron bastante. "No nos pueden pedir que traslademos a una persoba con síntomas en el taxi".
Potr su parte Antonio García, presidente de EMERSAN, que agrupa a los Técnico en Emergencias Sanitarias comenta que "lo mismo está ocurriendo en toda Andalucía. No es lógico que un paciente que puede ser positivo en Covid se le diga que vaya en un taxi. Las ambulancias están acopndicionadas y sus profesionales están preparados". García está a la espera de que la Consejería responda a esta cuestión "para hacer un comunicdao público o directamente una denuncia". Antonio ha comentado también que "una persona que necesite una ambulancia puede estar esperando entre 3 y 5 horas porque se van acumulando los avisos". El presidente de EMERSA también manifestaba que "no se entiende como en Granada existe Ambulancias Covid y en Cádiz o Sevilla no"·

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...