Más de 500 solicitudes al Plan Remonta en el Pirineo
Solo algunos ayuntamientos han comenzado las inscripciones para iniciar este plan de empleo dirigido a quienes no hayan podido trabajar este invierno debido a las restricciones sanitarias. En la comarca de Gúdar - Javalambre el plan genera más dudas que esperanza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NFRAORQKRZMFFFOYZ6VJR6CJQE.jpg?auth=dd648b9efbaee2d1c8c1e989ff09ab0740c2a24612daf423343353bb1aaf7189&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
LLanos del Hospital / RADIO HUESCA
![LLanos del Hospital](https://cadenaser.com/resizer/v2/NFRAORQKRZMFFFOYZ6VJR6CJQE.jpg?auth=dd648b9efbaee2d1c8c1e989ff09ab0740c2a24612daf423343353bb1aaf7189)
Huesca
Los ayuntamientos del Pirineo que ya han abierto el periodo de solicitud para formar parte del Plan Remonta ya han recibido más de 500 solicitudes. 130 en Jaca, un centenar en Benasque, 90 en Sallent, 60 en Panticosa, 50 en Sabiñánigo, 30 en Villanúa, 25 en Biescas o una veintena en Canfranc. Son una muestra de las decenas de ayuntamientos que pueden poner en marcha este plan de empleo dirigido a aquellos habitantes que no hayan podido comenzar a trabajar este invierno, bien porque no han abierto las estaciones de esquí o por la falta de movimiento turístico ligado al sector de la nieve.
Para todos ellos comienza ahora un proceso de selección que deberá acabar con un elevado volumen de contratación con el que no contaban. El coste de esos contratos se financiará entre Gobierno de Aragón (60%) y Diputaciones y Ayuntamientos (40%). Ese es uno de los escollos que critica uno de los alcaldes implicados, el de Sallent.
El popular Jesús Gericó considera que “los pueblos no podemos dar cobertura laboral ni tenemos capacidad económica para llegar a esta cantidad de gente”. En su opinión, se debería haber realizado de otra forma: “Dar un subsidio del 50% o luego que los ayuntamientos hiciésemos planes de formación”, decía Jesús Gericó.
En Benasque, donde suman un centenar de peticiones, su alcalde por el PAR destaca la dificultad de generar tantos puestos de trabajo. “Supone casi duplicar la plantilla actual. Es difícil, no sé cómo lo vamos a hacer”. No obstante, añade José Ignacio Abadias, “Habrá que olvidarse de proyectos de legislatura y apoyar a la población”.
En el valle del Aragón Jaca suma más de 120 peticiones y localidades más pequeñas como Villanúa o Canfranc han recibido 30 y 17 peticiones nada más abrir el proceso. El alcalde de Canfranc, el socialista Fernando Sánchez, se muestra satisfecho por la cobertura que va a dar este Plan. “Es obvio que era una necesidad. En nuestra zona, aunque Astún esté abierta, los hoteles están cerrados y los puestos generados no son los mismos”. Sobre el trabajo que comienza ahora en los municipios explica que le preocupa “menos buscarles ocupación que poder atender a todos”, por ello, sigue reivindicando ayudas.
Dudas en Gúdar - Javalambre
La estrategia para reactivar las zonas afectadas por la cancelación de la temporada de nieve se ha recibido, de momento, con cautela por parte de los municipios. Para empezar, los alcaldes no acaban de comprender el funcionamiento de estas ayudas.
Yolanda Sevilla, la alcaldesa de Linares, asegura que tiene dudas "porque la información es escasa, viene dosificada y tampoco tengo muy claro como esto va a poder beneficiar positivamente o mayoritariamente a mi población" y cree que los establecimientos seguirán cerrados. El presidente de la comarca de Gúdar Javalambre y alcalde de Rubielos, Ángel Gracia, lo ve como algo positivo, pero reconoce que al final es la hostelería la más perjudicada por el cierre de las estaciones.
Los empresarios turísticos de la comarca de Gúdar Javalambre, que ven insuficientes las medidas del Plan Remonta. Consideran que hay negocios que ya no se van a salvar y son empleos perdidos que no se generarán cuando vuelva la normalidad.
Los empresarios turolenses siguen exigiendo un plan de rescate que, o bien los dote de ayudas a fondo perdido o les permita trabajar en lo suyo en la medida de lo posible. Según el último informe de la Cámara de Comercio sobre las afecciones de la pandemia a la hostelería, la comarca de Gúdar Javalambre habría sufrido una caída en la facturación de casi 15 millones de euros de marzo a diciembre.